LOGROÑO, 15 de diciembre.
La comunidad autónoma de La Rioja se destaca como la segunda región más segura para los pequeños negocios en España, según el reciente informe titulado 'La seguridad de los pequeños negocios en España' elaborado por el Observatorio Securitas Direct.
Este prestigioso reconocimiento no solo subraya las virtudes de La Rioja como un entorno favorable para el emprendimiento, sino que la coloca por encima de otras comunidades como Navarra, Castilla y León y Canarias, situándose únicamente por detrás de Extremadura.
El mencionado estudio ofrece una perspectiva completa de la seguridad dentro del ámbito empresarial, registrando a La Rioja como un espacio propicio donde los pequeños emprendedores pueden llevar a cabo sus actividades con la confianza y tranquilidad que brinda un entorno seguro y fiable.
Desde la crisis sanitaria provocada por la pandemia, la inseguridad ha ido en aumento, reflejándose en el notable crecimiento de robos en pequeños negocios, que alcanzó un total de 37.998 incidentes en el año 2023. Este número supera considerablemente los 34.368 registrados en el año anterior, lo que representa un aumento del 10,6%, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, según datos del Ministerio del Interior.
Asimismo, la Central Receptora de Alarmas de Securitas Direct ha registrado un incremento notable en los intentos de intrusión, contabilizando más de 13.700 eventos, superando incluso las cifras que se registraban antes de la crisis sanitaria.
A nivel provincial, los entornos rurales de la conocida 'España Vaciada', como Palencia, Salamanca, Cáceres, Teruel y Zamora, se establecen como los lugares más seguros del país para la actividad empresarial, lo que resalta la relevancia de la ubicación geográfica en la protección de los negocios.
El informe también pone de manifiesto que un impresionante 96% de los propietarios de pequeños negocios en España han llevado a cabo la implementación de diversas medidas de seguridad. Las soluciones más comunes incluyen alarmas interconectadas a Centrales Receptoras de Alarmas y sistemas de cierres de seguridad, utilizados por el 37,4% de los comerciantes.
Además, un número considerable de empresarios ha tomado la decisión de reforzar la seguridad de sus locales a través de puertas y ventanas blindadas (31,7%), rejas (27,6%), cámaras de videovigilancia (25,2%), y en un 19,5% de los casos, se ha optado por innovadoras soluciones como sistemas de expulsión de humo para disuadir a los delincuentes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.