La Rioja reporta 886 casos activos de violencia de género hasta diciembre, según el Ministerio del Interior.
En los últimos datos revelados por el Ministerio del Interior, con fecha 12 de diciembre, se ha puesto de manifiesto una situación alarmante en relación a los casos de violencia de género en España. Según la información estadística recabada por Europa Press, el Sistema VioGén ha registrado un total de 101.093 casos activos hasta el cierre de noviembre de este año, un indicador que no se puede pasar por alto.
Desglosando estos datos, encontramos que de los 101.093 casos activos, 16 se encuentran en un estado de riesgo extremo, mientras que 936 están catalogados como de alto riesgo. Por otro lado, 13.947 casos presentan un riesgo medio, 43.948 en bajo riesgo y en 42.246 no se ha podido determinar una apreciación sobre su estado. Estas cifras reflejan una preocupación creciente que debería llevar a una reflexión profunda sobre las políticas actuales implementadas para combatir esta problemática.
La situación es aún más preocupante cuando se considera el impacto en menores. Actualmente, hay 2.144 casos en los que se detecta el riesgo de que un menor pueda ser agredido por el agresor de su madre. De estos, cinco están en riesgo extremo, 166 en alto y 1.973 en medio. Además, se han identificado 224 casos que involucran a menores en situaciones de alta y extrema vulnerabilidad (217 y siete, respectivamente), así como 2.492 casos en riesgo medio. Estos números plantean serias interrogantes sobre la protección que se brinda a las víctimas más jóvenes en esta crisis social.
En términos de distribución geográfica, Andalucía lidera la lista con un total de 26.442 casos activos por violencia de género. A continuación se encuentra la Comunidad Valenciana con 16.736 casos, y posteriormente la Comunidad de Madrid con 12.561. Otras comunidades como Canarias, Galicia, Murcia, y Castilla-La Mancha también presentan cifras significativas, lo que indica que este es un problema que afecta a diversas regiones del país de forma dispar. Cantidades alarmantes se registran, por ejemplo, en Extremadura (2.685), Aragón (2.638), Asturias (2.100), Navarra (1.912), Cantabria (1.439), La Rioja (886), y cifras menores en Ceuta (270) y Melilla (251).
Estas estadísticas ponen de relieve la necesidad urgente de abordar la violencia de género en España con un enfoque renovado y mayor efectividad. Frente al número de casos en aumento y la alarmante cifra de menores en riesgo, es fundamental que el Gobierno y la sociedad tomen medidas decisivas para proteger a las víctimas y erradicar esta lacra social que continúa afectando a tantas familias en el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.