• lunes 27 de marzo del 2023

La Rioja registró 649 accidentes en 2022 y en un 13,9% influyó el consumo de alcohol y drogas

img

LOGROÑO, 16 Ene.

Hasta 12 personas murieron en las rutas riojanas en el año 2022. En total, se generaron 649 accidentes y en el 13,9 por ciento el consumo de alcohol y drogas se encontraba presente. Además, una de cada tres víctimas fatales no llevaba puesto el cinturón de seguridad.

La encargada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, ha brindado una rueda de prensa al lado de la jefe provincial de Tráfico, Beatriz Zúñiga, quien ha lamentado de qué manera el consumo de alcohol y drogas al volante es algo que ven "mucho".

De las 12 personas que murieron, diez lo hicieron en un incidente en vía interurbana y 2 en urbana. Además, 73 resultaron lesiones graves. Estas cantidades representan seis muertos menos que en el año 2019, año de referencia y antes de la pandemia.

Con con en comparación con año 2021, en el que aún había limitaciones por la pandemia, son 2 mucho más las víctimas fatales en incidente de tráfico. En cualquier situación, Arraiz ha insistido en que, tras cada siniestro, hay "un drama" tanto para las víctimas para su ambiente.

La encargada del Gobierno explicó que, de las 12 personas fallecidas, nueve eran conductores o usuarios que circulaban en turismos o furgonetas, 2 viandantes y uno un conductor de moto.

Con con en comparación con hecho de que una de cada tres víctimas fatales no tenían puesto el cinturón de seguridad ha insistido en que es el elemento más esencial para la seguridad pasiva por el hecho de que es el único freno del cuerpo en el caso de encontronazo.

Sin este dispositivo, por poner un ejemplo, en un choque a ochenta km hora contra un elemento recio los ocupantes del turismo se verían lanzados hacia enfrente con una fuerza ochenta ocasiones mayor a su peso.

De los 12 muertos el año pasado, siete eran conductores, tres eran pasajeras (una muchacha de veinte años, otra de dieciocho y una pequeña individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta) y 2 eran viandantes.

Zúñiga ha insistido en la necesidad del "respeto mutuo" en la carretera. En cuanto a colectivos atacables, ha concretado que de los 12 muertos, 2 eran viandantes y uno conducía una moto, con lo que uno de cada 4 muertos era vulnerable.

Respecto a las vías interurbanas, son diez la gente que perdieron la vida en 2022 en La Rioja. De ellas, ocho circulaban como conductores o usuarios en vehículo o furgoneta, una en moto y una era un peatón.

Las 2 víctimas fatales en zonas urbanas corresponden a un peatón y un pasajero de un vehículo. Es en estas zonas urbanas en las que mucho más se contabilizan heridos graves, siendo 27 del total de 73 en 2022.

En cuanto al género de vía en el que sucedió el siniestro vial con víctimas fatales, tres en rutas de la Red del Estado, una en la AP-68, seis en la Red Autonómica, cero en caminos vecinales y 2 en región urbana.

En las vías interurbanas, de los diez accidentes con víctimas fatales contabilizados en 2022, cinco fueron salidas de vía, 4 choques y un atropello a un peatón. En vías urbanas, fueron por una salida de vía y un atropello a un peatón.

Los diez muertos en accidentes de tráfico en vías interurbanas perdieron la vida fueron tres por distracción/somnolencia, 2 por agilidad indebida, 2 por invasión del sentido opuesto, uno por no sostener la distancia de seguridad y uno por tránsito incorrecto.

Las causas de los 2 siniestros viales que conllevaron 2 víctimas fatales en vías urbanas fueron una de ellas por no respetar el paso de cebra y otra por consumo de alcohol.

Zúñiga ha aportado de qué forma, a lo largo de 2022, la Guardia Civil logró mucho más de 102.000 pruebas de alcoholemia, de las que 618 (el 0,61 por ciento dio positivo), y las policías locales 505, de las que mucho más de un 52 por ciento dio positivo.

En cuanto a drogas, la Guardia Civil logró 1.184 pruebas, de las que el 28,8 por ciento dio positivo; y las policías locales 177, de las que mucho más del sesenta por ciento dio positivo.

Más información

La Rioja registró 649 accidentes en 2022 y en un 13,9% influyó el consumo de alcohol y drogas