LOGROÑO, 30 Oct.
Hasta hace pocos años, la existencia de cerdos salvajes, ciervos, corzos o zorros en las inmediaciones de las rutas solo ocurría en zonas muy salvajes y rurales. Sin embargo, el progresivo abandono del medio rural, la carencia de control poblacional de ciertas especies cinegéticas y el efecto de la pandemia, que ha causado que los animales pierdan el temor y se adentren en zonas urbanas, ha provocado un considerable incremento de esta clase de accidentes.
De hecho, el número de accidentes automovilísticos con animales se ha duplicado en los últimos cinco años y su proporción en oposición al total de siniestros se ha aumentado un 71%. De este modo, Línea Directa Aseguradora ha contabilizado entre sus clientes del servicio prácticamente 11.400 accidentes de esta clase entre 2017 y 2021, ocasionando en provincias como Soria ahora representen el 9% de partes al seguro.
Estos siniestros cada vez son más graves y complejos, en tanto que el coste medio de las indemnizaciones por daños anatómicos se ha aumentado un 104% entre 2017 y 2021 en oposición al 13,6% de los accidentes recurrentes. Esta dificultad asimismo consigue a las reparaciones urgentes de los automóviles, 2,4 ocasiones mucho más caras que las de un golpe habitual, y a las gestiones, un 38% mucho más lentas.
Estas son ciertas primordiales conclusiones del estudio 'Animales en la carretera: Un riesgo mortal. Accidentes contra animales en las rutas españolas (2017-2021)' elaborado por Línea Directa Aseguradora.
En expresiones de Mar Garre, Directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa Aseguradora, "los accidentes contra animales son en especial peligrosos y complicados de reclamar, con lo que es esencial tener coberturas que, por solamente 35€, cubran esta clase de siniestros, especialmente si vivimos en ciertas zonas del país o nos transportamos en otoño al interior. Por otra sección, si padecemos un incidente de esta clase, es primordial tener un atestado de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que deje a la empresa aseguradora reclamar a los causantes del animal".
La agilidad a la que se circula por rutas interurbanas y el peso y extensión de los animales arrollados, hace que estos golpes sean violentos y peligrosos. Suelen ocurrir en ámbitos rurales, a la noche (61%), en resumen de semana, en otoño (34%) y con cerdos salvajes o perros como personajes principales. En cuanto al género de vía, 2 de cada 3 siniestros de esta clase suceden en rutas comúnes (64%), si bien en los últimos 5 años se han multiplicado por 3 en las ubicaciones urbanas y ahora suponen el 22% del total.
Las unas partes del turismo mucho más perjudicadas son el parachoques delantero, la reja y el capó (39%), seguidos de los faros y también intermitentes delanteros (22%), las aletas delanteras (14%), los bajos y el faldón delantero (diez%), el radiador (4%) y la matrícula (3%).
En cuanto a su ubicación geográfica, Soria (9%) es la provincia de españa con mayor proporción de accidentes contra animales, seguida de Teruel (4,4%) y Huesca (4%). En el lado contrario, se ubican las provincias de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Baleares, todas y cada una insulares. En cuanto a La Rioja, resalta como la 15ª provincia con mayor proporción de esta clase de siniestros, con un % del 1,5%.
Hace 8 años se aprobó la Ley 6/2014 que transfería la compromiso de estos accidentes al conductor, que, salvo casos muy específicos, no puede reclamar al coto o a la finca por los daños sufridos. La normativa solo deja reclamar responsabilidades si el siniestro es consecuencia directa de una acción colectiva de caza mayor en exactamente el mismo día o 12 horas antes del golpe o por el hecho de que la carretera no esté correctamente vallada o señalada.
Por otra sección, si el incidente pasa contra un animal familiar, el producto 1.905 del Código Civil apunta que los dueños de estos animales van a ser los causantes de los daños que ocasionen, si bien el inconveniente es que varios de ellos están dejados o carecen de identificación. Una situación que puede producir varios inconvenientes a los conductores, en tanto que solo el 40% de los automovilistas tiene seguros que tienen la posibilidad de contemplar los daños ocasionados en estos accidentes.
Desde el cambio de la regla, solamente el 6% de los daños ocasionados por animales son indemnizados por sus dueños, en oposición al 43% que registraban los siniestros precedentes a 2014, siete ocasiones menos. Por comunidades, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid son las zonas donde menos reclamaciones prosperan, en contraste con La Rioja, que se alza como la red social donde mucho más accidentes con animales son indemnizados por sus dueños (13,6%).