LOGROÑO, 18 Ago.
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha visitado, al lado de la directiva general de Igualdad, Emilia Fernández, y el directivo general de Política Local, Ricardo Velasco, los proyectos de conciliación y corresponsabilidad financiados en Arrúbal y Lardero con cargo al Plan Corresponsables.
El programa Corresponsables, que se puso en marcha en 2021, está respaldado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra Violencia de Género del Ministerio de Igualdad y busca beneficiar la conciliación de las familias con pequeñas, pequeños y jóvenes menores a cargo desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, tal como hacer empleo de calidad en el ámbito de los cuidados y dignificar y admitir la experiencia profesional del precaución no formal.
En el año 2021, esta idea, gestionada en La Rioja por la Dirección General de Igualdad de la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030, financió en la red social con un importe próximo al millón de euros proyectos de conciliación y corresponsabilidad en 35 municipios riojanos. De hecho, la puesta en marcha
del Plan Corresponsables 1 logró lograr el 78 por ciento de la población 'diana'.
Durante 2022, un total de 60 ayuntamientos riojanos se han acogido a este plan que ha cosechado una enorme acogida por la parte de las familias y ayuntamientos. Este ejercicio, se ha concedido la suma de 807.643,62 euros.
En preciso, Lardero siente 14.994,65 euros y Arrúbal, 5.880,60 euros premeditados en los dos casos a subvencionar las ludotecas municipales para beneficiar la conciliación laboral y familiar de los pobladores de las dos localidades.
Una de las noticias mucho más resaltadas del Plan Corresponsables 2022 es que se aumenta el presupuesto fijo por concejo respecto a 2021, llegando a una cantidad fija por ayuntamiento de 11.400 euros. A esta cantidad se le suma un montante variable en función de los menores censados en el ayuntamiento.
Este programa de conciliación laboral y familiar prolonga este ejercicio el precaución de menores hasta los 16 años en frente de los 14 años de la primera edición y establece como colectivo prioritario a las mujeres mayores de 45 años, en contraste al programa de 2021 dirigido a mujeres mayores de 52 años.
El Plan Corresponsables financia las próximas acciones:
Atención y precaución profesional de menores de hasta 16 años a hogar o en espacios habilitados al efecto desde bolsas de precaución profesional.
Puesta en desempeño de ludotecas.
Ampliación o refuerzo de los servicios prestados en ludotecas ahora en
desempeño para colectivos primarios a través de plazas auxiliares
sin costo para los colectivos primarios, extensión de los servicios a mucho más familias prioritarias o avance en la franja de edad frecuente
Aulas matinales y vespertinas.
Campamentos urbanos, academias de verano u otro género de programa de
ocio infantil y juvenil propios de los periodos estivales y vacaciones
Las actuaciones van a deber tener como colectivos primarios a:
Familias monoparentales.
Víctimas de crueldad de género y de otras maneras de crueldad contra la mujer.
Mujeres en situación de desempleo de extendida duración.
Mujeres mayores de 45 años (novedad de 2022)
Unidades familiares en las que existan otras cargas similares con los cuidados.
Para el avance de ocupaciones, la contratación del personal se efectúa desde las bolsas de empleo de cuidadores expertos que logre activar el Gobierno de La Rioja o, en su caso, las propias entidades locales en atención a los concretes expertos establecidos. Son colectivos primarios de contratación jóvenes menores de 30 años y mujeres mayores de 45 años.