BBVA Research pronostica un aumento del PIB de La Rioja del 2,3 por ciento en 2023 y del 1,8 por ciento en 2024, según se destaca en el informe 'Situación La Rioja 2023'. Según el análisis económico de BBVA Research, Rafael Doménech, y la directora de la Territorial Norte de BBVA en España, Marta Alonso, el sector servicios y las exportaciones han contribuido al crecimiento de la economía riojana, pero se espera que factores como la menor demanda global y los altos precios de la energía ralenticen el crecimiento en 2024.
Se observa un aumento del PIB en La Rioja durante el primer semestre del año, gracias al buen comportamiento del empleo y las exportaciones relacionadas con bebidas y manufacturas. Los servicios públicos han mostrado una mayor estabilidad en la creación de empleo en comparación con otras regiones, y la ciudad de Logroño destaca por mantener el aumento del empleo en el tercer trimestre.
En cuanto a las exportaciones, se ha observado una mejora en el primer semestre del año, especialmente en las bebidas y manufacturas. Sin embargo, la producción industrial muestra signos de debilitamiento en el tercer trimestre.
BBVA Research advierte que el crecimiento de la economía riojana podría verse afectado por el posible aumento del precio del petróleo, aunque la región es menos sensible que otras del norte de España. La entidad estima que por cada 10 por ciento de aumento en el precio del petróleo, el crecimiento del PIB español podría resentirse en 0,3 puntos porcentuales.
El peso de los productos con alta inflación ha disminuido en La Rioja, pero el peso de los productos con baja inflación es mayor que la media nacional. Además, se ha observado un descenso en el gasto turístico de los riojanos en otras comunidades autónomas y en el extranjero.
En el sector inmobiliario, la venta de viviendas se mantiene estable desde mayo de 2023, pero se ha registrado una caída interanual en el acumulado hasta agosto. Aunque el precio de la vivienda ha aumentado menos en La Rioja que en el resto del país, sigue estando por debajo del máximo registrado en 2007.
Se observa un impulso en la inversión privada en La Rioja, aunque a un ritmo ligeramente inferior al resto de España. La actividad industrial, las exportaciones y la escasez de mano de obra son algunos de los desafíos a los que se enfrenta la región. Además, se espera un crecimiento moderado en el contexto de la presión del gasto público y los incrementos salariales.
Para 2024, La Rioja ha aprobado una rebaja tributaria y ha presentado unos presupuestos que contemplan un aumento del gasto. La deuda regional se sitúa en el 17,5 por ciento del PIB regional, y la sostenibilidad de la deuda dependerá de la generación de saldos primarios positivos.