La Rioja experimenta una leve caída del 0,2% en el precio de la vivienda usada, mientras el resto del país registra un aumento del 0,7%.

La Rioja experimenta una leve caída del 0,2% en el precio de la vivienda usada, mientras el resto del país registra un aumento del 0,7%.

Según el último índice de precios inmobiliarios de idealista, la vivienda usada en La Rioja bajó su precio un 0,2 por ciento el pasado mes de mayo con respecto al mes anterior, frente al aumento del 0,7 por ciento nacional.

El portal inmobiliario destaca que trece regiones muestran una subida de precios respecto al mes anterior. Se trata de Baleares (1,8 por ciento), seguida de Comunitat Valenciana (1,6 por ciento), Aragón (1,4 por ciento), Navarra (1,4 por ciento), Murcia (1,2 por ciento) y Cantabria (1,1 por ciento). Por debajo del uno por ciento en la variación intermensual están las subidas de Andalucía (0,8 por ciento), Canarias (0,8 por ciento), Galicia (0,7 por ciento), Cataluña (0,5 por ciento), Castilla-La Mancha (0,4 por ciento), Asturias (0,3 por ciento) y País Vasco (0,3 por ciento).

Las comunidades autónomas donde los precios han descendido son Extremadura (-0,5 por ciento), la Comunidad de Madrid (-0,3 por ciento), La Rioja (-0,2 por ciento) y Castilla y León (-0,1 por ciento).

En cuanto al precio por metro cuadrado, la comunidad autónoma más cara fue Baleares, con 3.877 euros. Le siguen la Comunidad de Madrid, con 3.124 euros; País Vasco, con 2.189 euros; y Cataluña, con 2.354 euros. Del lado opuesto está Castilla-La Mancha (899 euros), Extremadura (951 euros) y Región de Murcia (1.153 euros).

Por provincias, 37 registraron precios superiores a los del mes anterior. Las mayores subidas se han visto en Teruel (2,2 por ciento), seguida de Baleares (1,8 por ciento), Alicante (1,7 por ciento), A Coruña (1,6 por ciento) y Zaragoza (1,6 por ciento). Cáceres (-1,7 por ciento) es la provincia donde más se reducen las expectativas de los vendedores, seguida de Segovia (-1 por ciento), Zamora (-0,9 por ciento), Guipúzcoa (-0,7 por ciento) y Salamanca (-0,6 por ciento).

Baleares es la provincia más cara para adquirir vivienda (3.877 euros el metro cuadrado), seguida de Guipúzcoa (3.379 euros), Madrid (3.124 euros), Málaga (2.918 euros), Vizcaya (2.745 euros) y Barcelona (2.692 euros). Ciudad Real está en el otro extremo como la provincia más económica; el metro cuadrado cuesta 749 euros. Algo por encima está Cuenca (781 euros) y Jaén (825 euros).

En el mes de mayo, cuarenta capitales de provincia han registrado incrementos en el precio de la vivienda. La subida más pronunciada la tuvo Palma, donde las expectativas de los vendedores crecieron un tres por ciento, seguida de Pamplona (2,5 por ciento), Teruel (2,3 por ciento), Valencia (2,1 por ciento) y Ávila. Zamora es la ciudad donde más disminuye el precio respecto al mes pasado, con un 1,4 por ciento, seguida de Huelva (-1,2 por ciento), Lugo (-0,5 por ciento) y Las Palmas de Gran Canaria (-0,5 por ciento).

San Sebastián se sitúa en mayo como la capital de provincia más cara de España, con el precio del metro cuadrado de la vivienda en 5.710 euros. Le siguen Barcelona, con 4.103 euros, y Madrid, con 3.979 euros. En cuanto a variación mensual, la ciudad Condal tuvo un incremento del 0,5 por ciento y la capital, del 0,1 por ciento. Las capitales más económicas fueron Jaén, con 1.104 euros el metro cuadrado, seguida de Zamora, con 1.114 euros, y Lleida, con 1.137 euros.

Categoría

La Rioja