LOGROÑO, 22 Dic.
SEPES, entidad pública empresarial de suelo ligado del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha formalizado el día de hoy la venta de 93.967 m2 de suelo industrial en el parque empresarial El Recuenco (Calahorra), a la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), por 5,7 millones de euros de cara al desarrollo de la Ciudad del Envase y Embalaje en Calahorra.
El directivo general de SEPES, Fidel Vázquez, y el asesor de Desarrollo Autonómico y presidente de ADER, José Ángel Lacalzada, han formalizado la venta en presencia de la presidenta de La Rioja, Concha Andreu; y la encargada del Gobierno, Beatriz Arraiz.
Con esta venta, Mitma cumple el deber conseguido el mes pasado de febrero por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en el momento en que firmó un Protocolo de colaboración con el Gobierno de La Rioja, de cara al desarrollo de suelo y también implantación de diferentes ocupaciones industriales, entre ellas las de carácter agroalimentario, de envases, y de económica circular, en Calahorra y Alfaro, en el marco del reto demográfico.
La área vendida se distribuye en quince parcelas, que albergarán un centro destinado a la I D i y el escalado industrial de resoluciones para la industria; la consolidación y el desarrollo del distrito industrial del ámbito en la zona y la creación del centro de innovación digital europeo EDIH La Rioja 4.0.
En este sentido, Fidel Vázquez, directivo general de SEPES, formó una parte del jurado del certamen de proyectos arquitectónicos para la construcción de las instalaciones del complejo arquitectónico del Centro Nacional de Tecnologías del Envase impulsado por la Fundación Ciudad del Envase y el Embalaje.
El emprendimiento arquitectónico ganador, con el lema '75envases', fue anunciado al certamen por la UTE dentro por Sog Design (estudio en todo el mundo con sedes en Barcelona, China y Singapur) y vi17 Arquitectura (con origen en Galicia) busca que el Centro Nacional de Tecnologías del Envase sea un líder arquitectónico, tecnológico y de sostenibilidad y un icono del emprendimiento Ciudad del Envase y el Embalaje.
Andreu ha destacado que esta adquisición piensa "un considerable paso adelante para realizar situación ese emprendimiento primordial para el futuro de La Rioja como es el Centro Nacional de Tecnologías del Envase".
La responsable del Ejecutivo explicó que el Gobierno de La Rioja invertirá para este fin 5,7 millones de euros y, de este importe, 2,4 se compensa por medio de la pertinente partida presupuestaria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al tiempo que la diferencia, que son 3,2 millones de euros, los aguanta por la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Ha recordado que SEPES está corriendo una inversión de 7,6 millones de euros en los parques empresariales de La Senda de Alfaro y El Recuenco de Calahorra.
De esta cantidad, 5,2 millones se destinan a La Senda para la línea aérea de Tudela a Alfaro, la subestación eléctrica y las reparaciones urgentes eléctricas interiores del polígono; y 2,4 millones a El Recuenco para acometer reparaciones urgentes eléctricas, reparaciones urgentes civiles como bordillos y aceras, y la primera etapa del nudo de ingreso al polígono.
Además, ha asegurado que en 2023 se va a poder sugerir suelo industrial a 35 euros el metro cuadrado en estos 2 polígonos, tal como en La Maja de Arnedo.
A todo ello ha añadido que el Gobierno de La Rioja trabaja con los municipios "para ofrecer una solución al polígono de Las Cañas en Logroño y a la ampliación del polígono de San Lázaro en Santo Domingo de la Calzada".
Junto al Gobierno de España, y mediante SEPES, se está haciendo una investigación de viabilidad para la viable ampliación del polígono Lentiscares de Navarrete.
"Todos esos sacrificios a lo largo de meses, que no se aprecian, dan frutos y son ahora dieciséis compañías las que han manifestado su interés por establecerse en La Senda y el Recuenco", ha destacado.