La Rioja captó 1.141 millones de euros gracias al sistema de financiamiento previo a la crisis sanitaria
MADRID/TOLEDO, 2 Dic.
Según datos del informe de las Comunidades Autónomas, Cataluña fue la región que más dinero ingresó del modelo de financiación autonómica durante 2019, el año anterior a la pandemia del Covid-19. Percibió un total de 23.908,79 millones ese año, seguida de cerca por Andalucía con 23.232,86 millones. En tercer lugar se encuentra Madrid, con 19.423,21 millones, y en octavo puesto se sitúa Castilla-La Mancha con 5.913,56 millones.
El informe, elaborado por el Observatorio de Derecho Público de Barcelona, analiza la gestión de los gobiernos regionales y la autonomía fiscal de las comunidades autónomas. Se detalla lo que aportó el Gobierno central a través del modelo de financiación durante el año anterior a la pandemia, alcanzando un total de 130.043,92 millones de euros entre todas las comunidades.
El estudio explica que el 87,5% de estos recursos provienen de los ingresos obtenidos por los gobiernos autonómicos a través de la cesta tributaria, sumando un total de 113.774,86 millones. El 12,5% restante corresponde a los diferentes fondos del modelo.
Es importante destacar que el actual modelo de financiación autonómica fue aprobado en 2009 durante el Gobierno de Zapatero, con una negociación que involucró a los partidos independentistas y que aseguró a Cataluña casi 4.000 millones de euros adicionales.
Este tema también ha sido protagonista de los acuerdos de investidura entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ERC. De hecho, el acuerdo establece la constitución de una comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat durante el primer trimestre de 2024, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que garantice una financiación adecuada para Cataluña y cumpla con los compromisos de inversión establecidos en el Estatuto de Autonomía.
En resumen, Cataluña encabeza la lista de ingresos por el modelo de financiación autonómica en 2019, seguida por Andalucía y Madrid. Las siguientes comunidades en la lista son la Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Canarias, Castilla-La Mancha, Aragón, Murcia, Extremadura, Baleares, Asturias, Cantabria y La Rioja.
Es importante tener en cuenta que Canarias cuenta con un régimen fiscal específico reconocido en la Constitución y su cesta tributaria es diferente al resto de las comunidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.