LOGROÑO, 27 Ene.
El asesor de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, explicó el día de hoy que la Estrategia de Economía Circular busca "desechar el modelo lineal, tal y como si tuviéramos un mundo finito, a asumir que poseemos un mundo que debemos proteger".
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el asesor de Sostenibilidad y Transición Ecológica han anunciado el día de hoy la Estrategia de Economía Circular de La Rioja 2030 en un acto en el Centro Tecnológico de La Fombera.
Aprobada por el Consejo de Gobierno en el mes de diciembre de 2022, y gestionada como decreto, esta estrategia expone líneas de acción cerca de 4 ejes estratégicos: producción, consumo, administración de restos y aguas residuales, y mercado de materias primas secundarias.
Además, contempla como líneas transversales la sensibilización y participación, la investigación, innovación y competitividad, empleo y capacitación.
En la presentación participaron la estudiosa de la Universidad de La Rioja, Mari Cruz Navarro, y el jefe de servicio de Gestión y Control de Residuos de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, Ángel Martínez, que han dirigido su elaboración.
En afirmaciones a los medios antes del acto, Dorado explicó que esta estrategia "alinea" a La Rioja con el Gobierno central, que asimismo tiene su estrategia, tal como con la Comisión Europea.
"Lo que procuramos", explicó, "es editar la presente economía de hoy de La Rioja, línea, predadora de elementos, donde se crea un recurso, se genera y se desecha, en un modelo circular".
De este modo, dijo, se comenzará por achicar los elementos que se extraen, se generará planeado en de qué manera se marcha a desechar ese producto, lo que tiene por nombre ecodiseño, y se va a hacer que el resto sea una exclusiva materia prima que vuelva al período.
En el desarrollo, ha contado, se marcha a través de la Universidad de La Rioja, que hizo un diagnóstico de la verdad riojana, con sus distintas ámbitos.
Para Dorado, "es un paso que debemos ofrecer como sociedad no solo por cuestiones medioamboentales, de reducción de consumo y de polución, sino más bien asimismo por el hecho de que mejorará la competitividad de las compañías".
"En la medida en que las compañías se amolden", ha añadido, "van a tener menos costos en el consumo de materiales y van a poder producir elementos basado en ofrecer una exclusiva vida a los restos".
En el acto, festejado frente representantes de diferentes entidades y municipios, Andreu ha señalado que el Gobierno de La Rioja tiene la conservación medioambiental como "una prioridad transversal en sus políticas públicas".
Dentro de esta prioridad, la Estrategia de Economía Circular de La Rioja 2030, dijo, "forma un claro deber de la zona con la transición hacia un modelo productivo mucho más sostenible".
La presidenta vió claro que "la conservación medioambiental es una oportunida económica y de prosperar las condiciones de vida"; asimismo, la necesidad de "tener coaliciones con la sociedad".