Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja busca declarar BIC los bancos de azulejos publicitarios en Pradillo de Cameros.

La Rioja busca declarar BIC los bancos de azulejos publicitarios en Pradillo de Cameros.

LOGROÑO, 7 de noviembre.

En un evento que resalta la importancia del patrimonio cultural, el director general de Cultura de La Rioja, Roberto Iturriaga, junto a la alcaldesa de Pradillo de Cameros, Anais Martínez, ha hecho un anuncio significativo: la apertura del expediente para declarar como Bien Cultural de Interés Regional a un conjunto de bancos de azulejos publicitarios que se encuentran en la localización y su entorno protector.

Este conjunto de bancos, que se ha convertido en un hito visual en la carretera N-111, fue creado en 1935 por catorce empresas locales que optaron por utilizar respaldos de hormigón como soporte para la promoción de sus negocios. Estos respaldos se convirtieron en auténticos lienzos de publicidad, adornados con rótulos de azulejos procedentes de la célebre fábrica Cerámicas Riojanas.

La reciente restauración de estos bancos ha llevado al Gobierno de La Rioja a iniciar un proceso de protección. Iturriaga subrayó que este patrimonio no solo destaca por su singularidad y estética, sino que también es una pieza fundamental que encapsula la riqueza cultural, histórica, documental y artística de la región, constituyendo un testimonio valioso de una época y un estilo que prevalece por su calidad estética.

Más allá de su valor tangible, la Dirección General de Cultura también ha puesto el foco en la relevancia inmaterial de estos bancos, que evocan las primeras técnicas industriales y tienen un notable interés etnográfico. Estos bancos sirven como un recordatorio de la vida cotidiana de las comunidades de Cameros y ejemplifican la historia de la publicidad y del comercio regional, ofreciendo un campo fértil para el estudio de los diversos elementos tipográficos que adornan sus superficies.

En particular, el conjunto se compone de dos hileras de bancos de hormigón armado, cada una con asientos a ambos lados y respaldos centrales que exhiben los distintivos rótulos de azulejos. Ubicados a ambos lados de la carretera nacional 111 —una hilera junto al frontón y la otra junto al parque del Prado—, estos siete bancos ofrece un vistazo a la publicidad de empresas locales que buscaban captar la atención de los transeúntes.

Entre las empresas destacadas se encuentran 'Almacenes Garrigosa', que ofrecía novedades tanto para damas como para caballeros, y el 'Grand Hotel', reseñado como uno de los mejores establecimientos de España. También figuraban en los bancos 'Marco y Ramírez', que promocionaban sus productos coloniales y cereales, así como 'Amelivia', una ferretería que abarcaba la venta de armas y explosivos. Otro banco destacaba a 'Eugenio de la Hoz', cuyas ofertas de tejidos y ultramarinos estaban enmarcadas por un atractivo diseño.

Asimismo, 'Garaje Elías' ofrecía servicios de estación de servicio y engrase a presión, mientras que 'Viuda de C. Solano' destacaba sus pastillas de café y leche. Entre otras empresas citadas aparecen 'Fito', con sastrería de alta gama, y 'Leopoldo Herrero', 'Herrero Riva y Cía.', así como la droguería 'Alejo Martínez', famosa por su surtido. Estos bancos, gracias a su restauración, han recuperado su esplendor y se han visto fortalecidos frente a los rigores del tiempo, desde la vibración constante de los vehículos hasta las inclemencias climáticas de la región.

Como parte de un proceso formal que se extiende a través del Plan General Municipal, y con la colaboración del Ayuntamiento de Pradillo de Cameros, el Ejecutivo regional da un paso adelante para formalizar la protección de este patrimonio cultural mediante la declaración de Bien Cultural de Interés Regional. Una vez publicado el anuncio en el Boletín Oficial de La Rioja, se abrirá un período de un mes para que los ciudadanos puedan examinar la documentación del expediente y presentar cualquier alegación o contribución que consideren pertinente.