• lunes 27 de marzo del 2023

La Rioja aprobará una reducción de tasas y costos para la caza con el objetivo de favorecer el control de determinadas especies

img

Y eludir los daños que animales como el ciervo, ciervo o jabalí causan en la agricultura y ganadería riojana

LOGROÑO, 7 Jul.

El Parlamento de La Rioja aprobará por vía de lectura única y trámite de urgencia una Proposición de Ley para cambiar y achicar las tasas y costos públicos de la red social autónoma en materia cinegética, específicamente para la caza de jabalí, ciervo y ciervo con los que se quiere eludir los daños que estos animales generan para labradores y ganaderos que son "superiores".

Así lo han anunciado este jueves el asesor de Sostenibilidad, Álex Dorado, al lado de los miembros del congreso de los diputados autonómicos de IU, Henar Moreno, y PSOE, Raúl Díaz. Se quiere que esta Proposición de Ley entre vigor en el menor plazo posible para "eludir mucho más daños" y, de ahí que, prevén que antes de septiembre, en el momento en que comience la temporada, esta Ley esté en vigor y despliegue sus efectos "lo antes posible".

Álex Dorado explicó que esta PL se genera "tras varias asambleas con los colectivos comprometidos y damnificados por daños a agricultura y ganadería, organizaciones expertos agrarias, cazadores... y en este desarrollo de escucha lo que nos transmitían era la necesidad de tomar medidas para llevar a cabo mucho más alcanzable la actividad cinegética para favorecer el control de determinadas especies que tienen sobrepoblación y repercuten de manera negativa en la agricultura o ganadería".

Para el asesor "es requisito el control de estas especies a través de la caza" y por este motivo da el visto bueno a esta reducción de tasas que "va a ayudar a ese propósito".

Por su parte, la miembro del congreso de los diputados de IU La Rioja, Henar Moreno, ha señalado que esta Proposición de Ley "responde a un trabajo grupo del Gobierno al lado del PSOE y también IU dependiendo del acuerdo de Gobierno. Venimos a cumplir un deber que se suscribió para resguardar asimismo la viabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas".

"No tiene que ver con ingresar en debates sino más bien de poner resoluciones y comprender que la caza es un instrumento mucho más para supervisar las sobrepoblaciones y resguardar a la agricultura y ganadería" pero -como ha matizado- "no el único" con lo que se proseguirá haciendo un trabajo en mucho más medidas.

En este contexto, dijo Moreno, "repetimos este deber con las organizaciones expertos agrarias y ganaderas reduciendo los costos de la caza de ciertas especies, reduciendo recargos y incrementando exenciones".

"Achicar costos por el hecho de que -a juicio de Moreno- se ve de qué manera se está generando una reducción del número de cazadores en la red social por la onerosidad que tiene a veces esta actividad".

Además, "solo dismuyen para las situaciones en los que es prioritario para resguardar la agricultura y ganadería". En preciso, dijo, se sugieren tres ediciones. Por un lado la supresión de los recargos de las tasas si bien sean para mucho más de una clase en la caza mayor en batida.

Por otro se agregan todos y cada uno de los recechos de ciervo hembra en los proyectos profesionales de caza de todos y cada uno de los cotos de caza de la red social, "algo primordial por el hecho de que el ciervo pertence a las especies que mucho más daños ocasionan" y, por último, dismuyen a mucho más de la mitad la cuota de entrada para la caza del ciervo en rececho y asimismo para la entrada en cuadrillas.

En este punto, explicó, "donde antes había una tasa de 499,96 euros para la cuota de entrada para cazadores, ésta pasa a ser de 233,69 euros".

Por su parte, la cuota de entrada para cuadrillas de cazadores antes se ubicaba en 23,37 euros y pasa de esta manera a 11,68 euros.

"Comprendemos que estas medidas no alcanzan para solucionar la situación pero van en el sendero directo", aseguró Moreno.

Finalmente, el diputado del PSOE, Raúl Díaz, ha asegurado que estas ediciones de tasas en materia cinegética persiguen tres objetivos: "igualar la media de tasas de la red social autónoma que hasta la actualidad era muy dispar, se desea asimismo eludir y ralentizar ese descenso en las licencias de caza eliminado esa cuota de entrada para novedosas cuadrillas y al final prosperar el medio natural y redundar en el ámbito primario".

A pesar de que, como dijeron, "en La Rioja unos crían popularidad y otros cardan lana, se ve que el Gobierno riojano con bastante esfuerzo logra tener leyes para progresar la vida de los labradores y los ganaderos. Con esta ley de bajada de tasas, por varios que otros se dediquen a charlar y ser valedores del ámbito, la verdad es que fueron las fuerzas progresistas las que con hechos y capitales lo nos encontramos logrando". Por tanto "aguardamos que en el momento de la realidad la oposición no vote en contra o se abstenga por el hecho de que es una Proposición de Ley ventajosa".

Más información

La Rioja aprobará una reducción de tasas y costos para la caza con el objetivo de favorecer el control de determinadas especies