LOGROÑO/ MADRID, 28 Ago.
La DGT elaboró en rutas de La Rioja un total de 48.413 demandas en 2021, lo que piensa un descenso del 12,74 por ciento en relación a las demandas de 2019, en el momento en que fueron 55.483, según el informe 'Radiografía de las multas de tráfico en España 2021' anunciado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
A nivel nacional, se realizaron 4.793.520 demandas el año pasado, un 23,6 por ciento mucho más que en 2020, en el momento en que fueron 3.877.297. Además, se consiguió una recaudación récord por multas de tráfico, con 444.347.376 euros.
"Este destacable aumento en el número de demandas elaboradas prueba la rápida restauración de la actividad sancionadora llevada a cabo por la DGT tras las restricciones a la movilidad impuestas por la COVID-19 en 2020, puesto que aun se sobrepasan las cantidades prepandemia alcanzadas en 2019, en el momento en que se elaboraron 4.685.570 demandas, la mayor parte de ellas por exceso de agilidad (62 por ciento)", señala el informe.
Por comunidades autónomas, la AEA apunta que han incrementado las demandas en relación a 2019 en Aragón (58,5 por ciento), Navarra (46,8 por ciento), Castilla y León (39,1 por ciento), Galicia (33,5 por ciento), Cantabria (31,8 por ciento), Murcia (12,6 por ciento), Canarias (6,1 por ciento), Asturias (2,2 por ciento) y Comunidad Valenciana (1,9 por ciento).
Por el opuesto, han disminuido en las ciudades autónomas de Ceuta (-43,9 por ciento) y Melilla (-36,8 por ciento), y en las comunidades de Madrid (-28,7 por ciento), Castilla-La Mancha (-17,1 por ciento), La Rioja (-12,7 por ciento), Andalucía (9,8 por ciento), Extremadura (-5,5 por ciento) y Baleares (-2,2 por ciento).
Aunque Andalucía es la CCAA donde mucho más demandas se han elaborado en términos absolutos (981.605), la Comunidad de Madrid es donde se ha detectado el mayor número de infracciones dependiendo de la extensión de su red de rutas, con una media de 130 demandas por quilómetro.
En Baleares, esta media desciende hasta las 77 demandas por quilómetro y, sabiendo el parque de automóviles de las Islas (1.054.993), la media se ubica en 0,15 infracciones por vehículo.
El informe de AEA refleja asimismo que el exceso de agilidad prosigue liderando el top de las sanciones impuestas por la DGT en 2021, con 3.056.437 demandas, estando que se encuentra en 2 de cada tres infracciones.
Le prosiguen las infracciones por no haber vivido la ITV o ser desfavorable (591.077), con un aumento del 2,5 por ciento en relación a las cantidades de 2019; conducir sin carnet (133.126), que sube un 18,3 por ciento; no emplear el cinturón de seguridad (105.818), que reduce un 8,4 por ciento; y conducir usando el móvil inteligente (101.443), con un aumento del 3,7 por ciento.
Por otro lado, el archivo resalta la reducción en un 32,5 por ciento de las demandas por conducir superando la tasa de alcohol tolerada, con 50.613 en frente de las 83.184 elaboradas en 2019.
Con todo, sí han incrementado las demandas similares con la existencia de drogas, específicamente un 40 por ciento en un par de años, pasando de 36.225 en 2019 a 50.613 en 2021. También incrementan las que se relacionan con corredores (31,32 por ciento) y la conducción sin permiso (18,31 por ciento).