MADRID, 18 Ene.
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, anunció este miércoles en FITUR que, antes de la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT (sosprechada para el próximo otoño), se efectuará un acontecimiento previo basado en la capacitación y el talento que va a tener rincón los días 23 y 24 de marzo en La Rioja.
Andreu hizo este aviso al lado de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, con quienes antes mantuvo un acercamiento en el stand de La Rioja con el propósito de seguir en los preparativos de la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT.
El acto ha servido además de esto para comunicar que La Rioja acogerá los días 23 y 24 de marzo el Encuentro de Talento en Enoturismo, un acontecimiento antes de la charla en el que se va a abordar la creación de un programa formativo en todo el mundo de enoturismo, por medio de un enfrentamiento sobre su necesidad, su encontronazo y su alcance, que servirá como punto de inicio para su avance.
Durante su posterior intervención, Andreu ha señalado que este año 2023 será muy particular pues "La Rioja será el centro de referencia y el sitio al que mire el enoturismo mundial". "Poseemos los más destacados vinos, los más destacados viñedos, bodegas, viticultores, enólogos, hosteleros, guías, agentes turísticos... pero no nos conformamos", ha apuntado.
"Deseamos ser todavía mejores, conquistar todavía mucho más a los visitantes, ser mucho más confrontados, mucho más vanguardistas, mucho más sostenibles, y de ahí que hemos puesto en marcha el emprendimiento estratégico Enorregión".
La responsable del Ejecutivo ha añadido que Enorregión busca "recobrar y explotar el patrimonio vitivinícola riojano para hacer una oferta enoturística referente mundial, usable y experiencial, que deje al turista vivir en primera persona todo cuanto significa el vino para los riojanos, pero asimismo la innovación, la imaginación, la revolución tecnológica y la apuesta por el presente y el futuro que se está impulsando desde La Rioja".
Todo ello, ha resumido Andreu, se mostrará en la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo, donde ahora se trabaja con la OMT y el Gobierno de España, con el objetivo de ordenar "un acontecimiento enoturístico como no hubo hasta la actualidad en La Rioja ni en España".
Acerca del Encuentro de Talento en Enoturismo que se festejará en el mes de marzo, la presidenta ha recordado que nuestro secretario general de la OMT lanzó un reto en el cierre de la charla de Alba (Italia) el mes pasado de septiembre: desarrollar una iniciativa formativa experta en enoturismo, o sea, una capacitación centrada en hacer y anunciar sitios enoturísticos confrontados.
"El Gobierno de La Rioja y el Gobierno de España dimos un paso adelante para estudiar la puesta en marcha con la OMT de un programa en todo el mundo de capacitación de prominente nivel", ha destacado, agregando que "la generación y difusión del conocimiento es una línea de trabajo clave de Enorregión".
Por su parte Zurab Pololikashvili explicó que La Rioja es "el más destacable ejemplo del poder del enoturismo" como "pilar del avance rural y puesta en valor del territorio", que "festeja y resguarda la civilización y el patrimonio local", "crea cargos laborales, impulsa compañías y es una variable clave del turismo". Además, ha añadido que "Enorregión apuesta por un campo enoturístico mucho más dinámico, revolucionario y, más que nada, sostenible".
"Juntos, nos encontramos creando un ámbito mucho más fuerte y diverso, incorporando la transformación digital y la innovación", ha apuntado el secretario general.
"La Conferencia en La Rioja va a ofrecer nuevamente una interfaz para enseñar los primordiales adelantos en enoturismo, en España y en el planeta". Respecto al acontecimiento de marzo, ha señalado que las tres instituciones van a trabajar "para seguir en temas clave como el talento y el avance de habilidades" en el ámbito enoturístico.