La Reserva de la Biosfera del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama recibe premio por sus cielos estrellados.
El Programa 'Noches Estrelladas en la Reserva de la Biosfera', iniciativa de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de La Rioja, ha sido galardonado con el Reconocimiento 'Starlight' en la categoría de educación y difusión de la astronomía, durante la entrega de los Premios Internacionales Starlight. La ceremonia tuvo lugar durante el VII Encuentro Internacional Starlight, celebrado en el Destino Turístico Starlight Costa da Morte (Galicia).
Los Premios Starlight, otorgados por la Fundación 'Starlight', buscan reconocer a entidades e individuos comprometidos con la protección del cielo nocturno y el derecho a la contemplación de las estrellas, basándose en la 'Declaración Starlight'.
Cada año se premian cuatro categorías internacionales: alumbrado inteligente e innovación; astroturismo; mejor alojamiento Starlight; y educación y difusión de la astronomía. Además, la Fundación puede conceder Reconocimientos Starlight a programas destacados, como es el caso del programa de La Rioja por su labor educativa y divulgativa en astronomía.
'Noches Estrelladas en la Reserva de la Biosfera' es un programa de educación ambiental que ofrece salidas gratuitas de observación del cielo nocturno en diferentes puntos de la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, reconocida como Destino Turístico Starlight desde 2012.
Estas sesiones guían a los participantes en la identificación de constelaciones, el aprendizaje de su mitología y la concienciación sobre la importancia de preservar los cielos oscuros y reducir la contaminación lumínica.
Además de las actividades de observación, el programa también ofrece otras experiencias que potencian el turismo en la Reserva de la Biosfera, atrayendo a unas 800 personas cada año y promoviendo el patrimonio natural, cultural y gastronómico.
El éxito de 'Noches Estrelladas en la Reserva de la Biosfera' demuestra el potencial educativo y turístico del cielo nocturno, siendo posible convertirlo en un recurso valioso para la sensibilización ambiental en la región. El programa cuenta con la colaboración de la Agrupación Astronómica de La Rioja, los ayuntamientos locales, la ADR La Rioja Oriental, el CEIP y la Ruta del Vino Rioja Oriental.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.