Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Reina Letizia cierra el XVII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo.

La Reina Letizia cierra el XVII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo.

LOGROÑO, 12 Dic.

Este martes, la Reina Letizia presidirá la clausura del XVII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, un evento que se desarrollará bajo la temática "El lenguaje de las guerras: cómo contar el conflicto". La actividad está organizada por la Fundación San Millán de la Cogolla y la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) y se llevará a cabo los días 16 y 17 de diciembre en el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, en La Rioja.

Este seminario reunirá a destacados periodistas, corresponsales de guerra y expertos en la lengua española, quienes debatirán sobre la transformación del lenguaje informativo a raíz de las nuevas tecnologías. Además, se analizará cómo los eufemismos impactan la cobertura de los conflictos y la interrelación del vocabulario bélico con otros ámbitos, incluyendo la salud y el deporte.

En la jornada del martes 17, la Reina Letizia tendrá el honor de cerrar este seminario, que contará con la presencia de importantes figuras como Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la FundéuRAE, así como Gonzalo Capellán, presidente de La Rioja y de la Fundación San Millán de la Cogolla.

La inauguración, programada para el día 16, estará a cargo de José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud de La Rioja y vicepresidente primero de la Fundación San Millán de la Cogolla. También participará Miguel Ángel Oliver, vicepresidente de la FundéuRAE y presidente de la Agencia EFE. En esta primera jornada se desarrollarán dos de las tres mesas de discusión del seminario.

La primera mesa, titulada "El lenguaje bélico en la era digital", se centrará en los desafíos que enfrentan los periodistas de guerra en un entorno donde la inmediatez y el sensacionalismo a menudo chocan con la necesidad de precisión y rigor en el lenguaje. Este debate contará con la participación de Gervasio Sánchez, fotógrafo y periodista especializado en conflictos; Sara Gómez Armas, delegada en Jerusalén de la Agencia EFE; Mónica García Prieto, reportera de guerra, y Luis de Vega, reportero gráfico de El País, conocido por su cobertura en Ucrania y Oriente Próximo. La moderación estará a cargo de Olivia Piquero, directora de la FundéuRAE.

La segunda mesa, "El lenguaje bélico más allá de las guerras", explorará cómo los medios de comunicación utilizan metáforas y terminología bélica en áreas como la salud, el deporte y la política. Participarán en esta discusión Laura Filardo, experta en lingüística cognitiva; Inés Olza, investigadora del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra; Juan Ramón Lucas, periodista y patrono de la Fundación Sandra Ibarra, y Jesús Castañón, catedrático de Lengua Castellana. Almudena Martínez, coordinadora de la Fundación San Millán de la Cogolla, moderará esta mesa.

El segundo día del seminario abrirá con el debate denominado "El papel de los medios en las guerras y el conflicto de las palabras". En este panel se abordará la manipulación del lenguaje en el contexto bélico, la utilización de eufemismos y el desafío de presentar una imagen objetiva de la guerra. Entre los participantes se encontrarán Rosa María Calaf, destacada periodista de TVE; Fran Sevilla, corresponsal de guerra de RNE; Javier Espinosa, corresponsal de guerra de El Mundo, y Pilar Requena del Río, reportera internacional de TVE. Esta sesión será moderada por Álex Grijelmo, periodista y patrono de la FundéuRAE.

Finalmente, la clausura del seminario estará presidida por la Reina Letizia, e incluirá palabras de bienvenida de Gonzalo Capellán y una sesión de cierre dirigida por Santiago Muñoz Machado. Durante este cierre, los participantes del seminario compartirán sus impresiones y facilitarán un debate posterior.

Todos los actos del seminario podrán seguirse en vivo a través de las páginas web de la FundéuRAE (www.fundeu.es) y la Fundación San Millán de la Cogolla (www.fsanmillan.es), así como en sus respectivos canales de YouTube.