Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Reina advierte sobre el impacto de la información en conflictos: "La verdad detrás de las guerras olvidadas".

La Reina advierte sobre el impacto de la información en conflictos:

En una jornada marcada por la profunda reflexión sobre el papel de los medios en la cobertura de conflictos, Su Majestad la Reina Doña Letizia ha expresado su inquietud respecto a la falta de información sobre guerras que permanecen en la penumbra. Durante la clausura del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, celebrado en San Millán de la Cogolla, La Reina planteó: "¿Qué pasa con las guerras no contadas?"

La cercanía de Su Majestad con los temas del lenguaje y la comunicación se evidenció al presidir la decimoséptima edición de este seminario, titulado 'El lenguaje de las guerras: cómo contar el conflicto'. Este importante evento se llevó a cabo en el prestigioso Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española y reunió a destacados periodistas, corresponsales de guerra y especialistas en el idioma español.

A lo largo de dos enriquecedoras jornadas, los participantes discutieron sobre la relevancia del lenguaje en la cobertura de conflictos bélicos. La Reina, que tomó parte activa en diversas intervenciones, dirigió su atención hacia aquellos conflictos que, según sus palabras, "no están siendo contados". Su inquietud resuena en la necesidad de informar apropiadamente sobre situaciones de crisis en diferentes partes del mundo.

"Si hubiera personas contando qué está sucediendo en el norte de Etiopía, en Sudán, eso ¿serviría?", interrogó La Reina, enfatizando la importancia de poner de relieve las guerras que suelen ser ignoradas. Este llamado a la acción destacó el deseo de que se escuchen todas las voces, especialmente en lugares donde el silencio predomina.

En respuesta a la intervención de Fran Sevilla, corresponsal de RNE, quien apuntó que Sudán representa un "absoluto olvido" debido a la falta de intereses mediáticos, La Reina se mostró crítica: "A lo mejor tú no, Fran, pero un joven de veinte años que está empezando a formar un criterio…". La monarquía subrayó la responsabilidad de transmitir una visión amplia y compleja del mundo, que contribuya a la formación del pensamiento crítico en las nuevas generaciones.

La conversación también se adentró en el impacto que el lenguaje bélico tiene en otros ámbitos de la vida cotidiana, haciendo comparaciones con la terminología empleada durante la pandemia y su uso en el contexto de las enfermedades. La Reina reveló su aversión a utilizar un lenguaje militarista, especialmente al referirse a personas que enfrentan diagnósticos de cáncer.

“Evito siempre eso; porque si la persona que tiene un diagnóstico, además, tiene que sentir que batalla con algo cuando eso es un proceso por el que pasas que puede terminar de una manera u otra…”, explicó La Reina, ofreciendo una mirada sensible a la angustia que pueden experimentar las personas durante tales momentos. Su comentario subraya la necesidad de un lenguaje más humano y compasivo en tiempos de dificultad.