• lunes 27 de marzo del 2023

La red de Puntos Limpios de Logroño registró en 2022 prácticamente 61.000 clientes y mucho más de 573.200 kilogramos de restos recogidos

img

LOGROÑO, 9 Mar.

La red de Puntos Limpios del Ayuntamiento de Logroño registró en 2022 un total de 60.980 clientes, tenuemente inferior a la cifra de 2021 (63.109) y afín a la de 2020 (60.984), si bien la cantidad obtenida fue de 573.290 kilos de restos, un 12% mayor a 2021 (509.777 kilos).

Son los datos que este jueves ha facilitado el concejal de Medio Ambiente, José Manuel Zúñiga, que ha aprovechado la presentación del emprendimiento 'Segunda vida', que se marcha a arrancar en el mes de abril con el propósito de beneficiar la reutilización de distintos aparatos y materiales, para realizar cómputo de los Puntos Limpios de la región.

"A pesar de que el número de individuos ha descendido, se prosigue incrementando la cantidad obtenida, lo que piensa un óptimo síntoma de nuestra buena concienciación ambiental", ha señalado el concejal.

Cada día, los Puntos Limpios del Ayuntamiento de Logroño registraron en 2022 una media de 204 personas, 16 en el punto limpio fijo y 204 en los puntos móviles inteligentes.

Respecto al género de restos recogidos, recalcaron por su volumen los de madera, con 137.960 kilogramos, los escombros (93.080 kilogramos), el resto de grandes (81.980 kilogramos), y los restos de aparatos eléctricos y electrónicos (clasificados como 'Resto RAEE', con 77.026 kilogramos).

Esta red municipal se compone de un punto limpio fijo ubicado en el Polígono Industrial de La Portalada, en la calle La Nevera 18, y de tres puntos limpios móviles inteligentes que tienen un diseño reciente y que se sitúan de lunes a sábado en 24 áreas comunes de la región, según con un programa predeterminado que puede consultarse en la web www.logrolimpio.com o llamando al teléfono del servicio de limpieza 900 710 010 o al 010 del Ayuntamiento.

Según explicó el concejal, esta red "está dotada de distintos contenedores para la obtenida selectiva de los restos generados en el ámbito familiar, susceptibles de ser reciclados y para los que no hay establecidos sistemas de obtenida a través de contenedores en la vía pública".

Además, en el programa de educación ambiental del Ayuntamiento de Logroño, "en múltiples oportunidades se llevó un punto limpio móvil inteligente a los institutos para reportar y sensibilizar a los estudiantes".

El edil ha señalado que "nuestro aparato de Gobierno prosigue haciendo un trabajo con un plan de beneficiar la economía circular", con lo que ha complacido a la ciudadanía logroñesa la utilización creciente de esta "herramienta medioambiental".

José Manuel Zúñiga ha considerado que la conciencia de la población en cuestiones de Medio Ambiente "es cada vez mayor y mejor, lo que ayuda a que se logre efectuar una adecuada administración de los restos que se desarrollan".

"Nuestro propósito último es lograr una localidad verde y limpia, para lo que vamos a seguir impulsando la prevención y administración sostenible de los restos", ha subrayado.

Los Puntos Limpios móviles inteligentes se distribuyen en las próximas áreas comunes de Logroño: Estambrera/Juan Boscán; plaza Primero de Mayo; Segundo Arce con María Teresa León; plaza de la iglesia en El Cortijo; avenida de España/Plaza de los Derechos Humanos; Escuelas Pías/San Millán; plaza Joan Miró; calle Donostia; plaza del Espolón; Gran Vía/Marqués de Murrieta; plaza Luis de Góngora; parque Santa Juliana; plaza de las Chiribitas; calle Juan II con Club Deportivo; plaza de San Pedro en La Estrella; plaza del Cerrado en Varea; plaza del Ayuntamiento; parque del Oeste; Centro civil de Yagüe; calle Manuel de Falla con Joaquín Turina; calle Tudela con Río Lomo; parque de los Picos de Urbión; General Urrutia; calle Fuenmayor con Francia.

Del total de personas que usaron este sistema municipal, por localización, el Punto Limpio móvil inteligente que mucho más individuos registró en 2022 fue la plaza Primero de Mayo, con 6.587, seguido de Gran Vía/Marqués de Murrieta (5.758), Avenida de España/plaza de los Derechos Humanos (4.393), Estambrera/Juan Boscán (4.340), plaza del Ayuntamiento (4.cien), plaza del Espolón (4.044), Juan II (3.680) y parque de los Picos de Urbión (3.440), entre otros muchos.

Más información

La red de Puntos Limpios de Logroño registró en 2022 prácticamente 61.000 clientes y mucho más de 573.200 kilogramos de restos recogidos