LOGROÑ0/ MADRID, 5 Ago.
El Índice General de Producción Industrial ha bajado un 4,7 por ciento en el primer mes del verano en La Rioja respecto al mismo mes del año previo, en oposición al aumento del 6,4 por ciento de la media nacional.
No obstante, en la red social riojana en lo que va de año el aumento se ubica en el 4,2 por ciento, en un caso así sobre la media nacional que es del 3,5 por ciento.
En el grupo del país, el Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6,4 por ciento en el mes de junio con relación al mismo mes de 2021, tasa 0,5 puntos inferior a la del mes previo, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el apunte de junio, la producción industrial suma un par de meses sucesivos en alza una vez que en el mes de abril bajara un 0,7 por ciento.
La producción de la industria de la energía fue la que mucho más medró en el primer mes del verano, al registrar un repunte interanual del 14,5 por ciento. Le prosiguieron los recursos de aparato, con un avance del diez,5 por ciento y los recursos de consumo duradero ( 6,1 por ciento), al tiempo que los recursos intermedios recularon un 0,7 por ciento.
Por ramas de actividad, las que mucho más acrecentaron su producción en tasa interanual fueron la fabricación de automóviles de motor ( 26 por ciento), coquerías y refino de petróleo ( 22,8 por ciento) y confección de prendas de vestir ( 16,9 por ciento).
Entre los descensos, los mucho más acusados se asentaron en la metalurgia (-diez por ciento) y también industrias extractivas (-6,5 por ciento).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió un 7 por ciento en comparación con junio de 2021, tasa 2,5 puntos mayor a la de mayo.
En los seis primeros meses del año la producción industrial se ha aumentado una media del 3,5 por ciento, resaltando el repunte en la confección de prendas de vestir ( 23,6 por ciento) y el descenso de otras industrias extractivas (-5,5 por ciento).
La producción industrial se incrementó en el primer mes del verano en 14 comunidades autónomas en tasa interanual y redujo en las otras tres.
Así, los mayores incrementos se generaron en Baleares ( 32,9 por ciento), Castilla-La Mancha ( 14,6 por ciento) y Aragón ( 12,5 por ciento), al paso que los descensos se asentaron en La Rioja (-4,7 por ciento), Cantabria (-3,4 por ciento) y Castilla y León (-2,2 por ciento).