La producción de hormigón en La Rioja ha experimentado una caída del 27 por ciento durante el segundo trimestre del año, según datos proporcionados por la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop). A pesar de esto, se registró un aumento del 3,1 por ciento en la producción de hormigón durante el mismo periodo, manteniendo una tendencia positiva. Este crecimiento se vio influenciado por el paro de transportistas en 2022, lo cual mejoró las comparativas, y las elecciones celebradas este año, que impulsaron las obras.
En contraste, durante este periodo la Comunidad Valenciana, Galicia y Andalucía lideraron el crecimiento de la producción de hormigón, con incrementos del 17,4 por ciento, 17,6 por ciento y 9 por ciento, respectivamente. Por otro lado, se registraron descensos del 27 por ciento en La Rioja, 19 por ciento en Navarra, 14 por ciento en Euskadi y 10 por ciento en Madrid.
A pesar de esto, en los primeros seis meses del año la producción de hormigón en España ha aumentado un 5,5 por ciento, alcanzando los 13,2 millones de metros cúbicos, superando así los niveles anteriores a la pandemia y llegando a máximos de 2011.
Carlos Peraita, director general de Anefhop, ha señalado que se espera un regreso a los "lentos ritmos de ejecución de obra" de años anteriores, teniendo en cuenta la previsión de crecimiento plano en el consumo de cemento y tras una aceleración inicial en el año motivada por los periodos electorales.
Por otro lado, según una encuesta realizada por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), el 69 por ciento de las empresas de construcción afirma que su cartera de pedidos es la habitual o incluso mejor. Esto indica que el sector se mantiene "moderadamente optimista", según menciona Peraita.