• lunes 27 de marzo del 2023

La presidenta del Gobierno de La Rioja considera "ejemplar" la administración de los Fondos Europeos en nuestra zona

img

LOGROÑO, 2 Feb.

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha calificado de "ejemplar" la administración de los Fondos Europeos en nuestra zona. Tras lamentar que la oposición "siembre inquietudes sobre el trabajo bien hecho", les ha recordado que "todos y cada uno de los integrantes de mi Gobierno están predisposición de explicarles la administración mientras que tengan ganas de oír y comprender de qué forma se hace".

Andreu respondió de esta manera a una pregunta del Grupo Parlamentario de Ciudadanos recordando que disponemos estos fondos "merced al trabajo y empeño de Pedro Sánchez".

Como ha reconocido "el Gobierno de La Rioja simplemente es ejemplar en la captación de Fondos Europeos y su ejecución pues no llegan solo a las gestiones sino más bien a las compañías, particulares, a proyectos específicos y tangibles...".

Como ejemplo, dijo, "somos de las escasas comunidades autónomas que hemos ejecutado el 100 por ciento de los fondos Feder y Fondo Social Europeo. Tenemos experiencia y llevamos el 50 por ciento de los Fondos Next Generation ahora ejecutados. Además, el plan de restauración tiene un rigurosísimo control y auditorias".

Finamente, indicó, "a fines del año 2021 pusimos en marcha el plan Antifraude, conque por muchas supones la captación de fondos de europa es ejemplar".

Por su parte, la miembro del congreso de los diputados de Cs, Belinda León, ha criticado "la carencia de transparencia en la administración". Así, indicó, en La Rioja, en 2021, "menos del 7% de los fondos de europa llegó a las compañías riojanas. Eso sí. Lo que sí tiene el Gobierno de La Rioja es una Consejería paralela que no rinde cuentas, y que, por consiguiente,
nada se conoce del cómputo en relación a 2022".

Además, indicó, "La Rioja es la única red social que tiene una Oficina para los fondos de europa sin control parlamentario. Pero con un asesor sin cartera y una dirección general concreta para Fondos Europeos".

Para Cs, además de esto, "ese despliegue de los fondos, según FEDEA va lentísimo, asimismo hay inquietudes sobre qué pasa con el dinero y las compañías se quejan del exceso de requisitos y trámites burocráticos. Se crea la sensación de que los fondos no están liderados a las pequeñas y medianas empresas, sino más bien a las considerables compañías, y de esas, escasas en La Rioja".

Finalmente, y en otro orden de temas, la presidenta riojana ha asegurado que "la política de inversiones en el ámbito local nunca había sido tan ventajosa para los 174 ayuntamientos riojanos y por el momento no es una herramienta electoral".

Durante su intervención frente a la Cámara en el momento de cuestiones, Andreu aseguró que el cambio que ha supuesto el Ejecutivo que encabeza para La Rioja "se aprecia en todo y, de forma señalada, en ámbitos como política local" con una optimización para los municipios que tiene su reflejo en que "nunca antes se habían invertido muchos elementos en el territorio".

En este sentido, ha señalado que el presupuesto de la Dirección General de Política Local "ha incrementado mucho más de un 60% esta legislatura" y ha insistido en que "nunca antes había habido muchos programas de ayudas a nuestros ayuntamientos". Así, ha citado los 2,8 millones de euros para progresar la disponibilidad de los espacios y inmuebles públicos, 4 millones para progresar la eficacia energética de las diferentes localidades, 1,3 millones para la renovación de los iluminados públicos municipales, 7 millones este 2023 para renovación de redes de suministro de agua, financiación concreta para Lardero y Villamediana de Iregua,14 millones para el Plan de Obras y Servicios 21-22 (un 67% mucho más que el bienio previo) y mucho más de 15 millones de euros para el Plan de Obras y Servicios 23-24.

La responsable del Ejecutivo ha argumentado que el cambio en política local se aprecia "más que nada, en sentido cualitativo pues nosotros sí respetamos la autonomía local, nosotros sí hemos acabado con el favoritismo de las inversiones según el color político del municipio y por el hecho de que, con este Gobierno, la política local es una rivalidad para favorecer a todos y cada uno de los vecinos y vecinas de los 174 ayuntamientos de La Rioja, no una herramienta electoral".

Más información

La presidenta del Gobierno de La Rioja considera "ejemplar" la administración de los Fondos Europeos en nuestra zona