• lunes 20 de marzo del 2023

La Policía pone en marcha la campaña en prevención del trámite del "robo amoroso" o del "abrazo amoroso"

img

LOGROÑO, 12 Ago.

Agentes de la Policía Nacional de esta Jefatura Superior de La Rioja, evita a los jubilados de una modalidad de hurto famosa como el procedimiento del "amoroso", robo amoroso o abrazo amoroso, técnica que usan muchas veces los criminales para aproximarse a las víctimas con el objetivo de ganarse su seguridad. Tratan de aproximarse a personas de edad avanzada hasta llegar a sostener un contacto físico, lo que les posibilita en ese momento la sustracción de las joyas y efectos de valor que llevan.

El modus operandi es siempre y en todo momento exactamente el mismo: el criminal elige a su víctima entre el colectivo de personas mayores o de avanzada edad que están en la vía pública portando alguna parte de joyería de valor, acercándose una mujer y con la explicación de proporcionarles un beso, le quitan las joyas que llevan. En ciertos casos aun comienza un forcejeo entre la víctima y la autora.

La Policía Nacional resalta que, en la mayor parte de las situaciones, los jubilados no se percatan de que les han quitado algún objeto de valor, llegando a meditar de cuando en cuando que tenía que ver con una pérdida y no de una sustracción.

Generalmente, esta clase de delitos son llevados a cabo*por mujeres jóvenes, que una vez cometido el hurto abandonan el sitio caminando o dentro de un vehículo conducido por una segunda persona. A cualquier hora del día, la criminal se acerca a un individuo mayor, caminando o en vehículo, con distintas pretextos (firmar en una campaña de acompañamiento a alguna causa popular, preguntar por una dirección, confundirle falsamente con algún popular, e inclusive para darle relaciones íntimas).

Como señal de agradecimiento tocan o abrazan a su víctima, sin que ésta se dé cuenta de que con el abrazo le está sustrayendo relojes, cadenas, y otras joyas de valor, tanto económico como sentimental.

Abandonan de manera rápida el sitio puesto que a pocos metros les espera su

"compinche" montando en un vehículo y asegurándose de esta manera la escapada.

Agentes de la Unidad de Participación Ciudadana están comunicando a las diferentes asociaciones y centros de mayores de este trámite delictivo popular como*"robos cariñosos*o*latrocinios cariñosos", en el que los elementos robados son puestos de manera rápida en el mercado negro o en los establecimientos de compra- venta de oro y de segunda mano.

En esta campaña los agentes son los responsables de reportar y repartir folletos explicativos con consejos de prevención con el propósito de eludir caer en esta manera delictiva, enseñando a advertir estos criminales por su forma de accionar:

se acercan a sus víctimas con disculpas como la semejanza con algún familiar, preguntar una dirección, o aun con el ofrecimiento de sexo para ganarse su seguridad y de este modo sostener un contacto físico que les dejen sustraerles elementos sin que se percaten.

Por ello, los agentes dan conversas en asociaciones y centros de mayores de toda España, en el Plan Mayor Seguridad, con consejos para eludir ser víctima de ciertos delitos que tienen como primordial propósito personas de avanzada edad.

Estos jornadas de prevención tienen la posibilidad de ser pedidas a través

de*[email protected]*y, además de esto, la Policía ha recordado mediante sus concretes en comunidades pautas de prevención y seguridad para los mucho más mayores como desconfiar de personas que se acerquen a usted con cualquier explicación y a las que no conozca, primordialmente de aquellas que se hagan ver cariñosamente de una forma particular.

Más información

La Policía pone en marcha la campaña en prevención del trámite del "robo amoroso" o del "abrazo amoroso"