Se han pedido siete requerimientos de información en sedes regionales, incluída La Rioja
LOGROÑO, 9 Feb.
Agentes de la Policía Nacional, en el contexto de un Trámite de Investigación de la Fiscalía Europea y bajo la tutela de un juez de garantías de la Audiencia Nacional, han destapado un estafa de subvenciones de europa en el ámbito rural por medio de un sindicato agrario de ámbito nacional.
Tal y como informó la Policía Nacional, hay 42 personas investigadas no detenidas y se realizaron 2 registros en la sede nacional de Madrid y en la regional de Andalucía.
Asimismo, se han pedido siete requerimientos de información en las sedes regionales de Aragón, Baleares, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Cataluña.
El completo análisis de tres ejercicios económicos en todo el país reveló la presencia de múltiples irregularidades en la justificación de ayudas a través de el empleo de documentos falsos y un complejo sistema de imitación de firmas.
La investigación, que ha contado con la colaboración de la Intervención General de la Administración del Estado, forma la primera explotación operativa de este género en España desde la creación de la Fiscalía Europea.
Las pesquisas se empezaron a requerimiento de un Juzgado de Instrucción de Sevilla quien, más tarde, remitiría las actuaciones a la Fiscalía Europea por haber pedido la investigación, y a causa de una demanda contra un sindicato agrario de ámbito nacional.
En la demanda se hacía referencia al empleo de documentos falsos para justificar ocupaciones no efectuadas cuya ejecución estaba subvencionada.
Con el progreso de las pesquisas, los agentes destaparon un presunto estafa en subvenciones, a cargo de capitales de europa, en la justificación de las ayudas prestadas por la Dirección General de Migraciones entre los años 2018 y 2020.
Las ayudas, concedidas a cargo de los fondos de europa, estaban destinadas a la atención de ciudadanos extranjeros en España en temas de organización y coordinación de contrataciones, consejos en información sociolaboral y visita a hospedajes.
La dificultad de la investigación ha radicado en la extensión temporal del estafa, tal como en su extensión en todo el país, el colectivo perjudicado y la naturaleza de los fondos implicados.
Además, la Intervención General de la Administración del Estado ha cooperado en el cotejo completo de documentos y el análisis de datos.