LOGROÑO, 7 Sep.
La Unidad de Participación Ciudadana de la Jefatura Superior de La Rioja con la Asamblea de la Cruz Roja Española de La Rioja realizaron una idea conjunta, una charla de seguridad apuntada a la población de avanzada edad donde se han abordado los primordiales inconvenientes que afectan a esta una parte de la ciudadanía, examinando los riesgos y delitos que de manera mucho más reiterada afectan a este colectivo tal como aportando consejos útiles, actualizados y simples de utilizar para la optimización de la seguridad y calma de la gente de avanzada edad.
La charla fué dada por la inspectora, Jefa de la Unidad de Participación Ciudadana, Luisa Rebollo, una idea que una parte de la vocación asistencial y de servicio de las dos organizaciones en especial hacia los conjuntos de la población mucho más atacables como puede ser el colectivo de personas de avanzada edad a los que la Cruz Roja proporciona asistencia y precaución todos los días en la localidad tal como del empeño por la parte de la Policía Nacional, como expertos de la seguridad pública, de trasmitir a la sociedad pautas útiles de prevención sobre inconvenientes recientes en el ámbito de la seguridad pública y colectiva.
La ponencia está encuadrada en el Plan Mayor Seguridad, el que tiene como propósito impedir las primordiales amenazas detectadas para la seguridad de la gente mayores: castigo en sus diferentes ediciones; latrocinios tanto en sus domicilios como en la vía pública singularmente en el ambiente de las entidades financieras tras cobrar la pensión; toda clase de latrocinios en vía pública y shoppings; estafas y empleo engañoso de sus características, fondos, cuentas, y cartillas de ahorro por la parte de terceras personas; peligros derivados del empleo de Internet y las novedosas tecnologías, y promover la seguridad de los mayores en la Policía y perfeccionar las contestación policial con relación a la gente mayores.
Este plan de la Policía comprende que la gente mayores, en relación conjunto concreto de peligro, necesitan una atención distinguida tendente a darles los escenarios de seguridad que les dejen un habitual avance en su día a día en la sociedad. Además, el mayor aislamiento popular que la carencia de actividad laboral o la independencia de los hijos del hogar familiar acarrean, incrementan, si cabe, su puerta de inseguridad, siendo favorable que dispongan de los mecanismos especialistas que les dejen hacer llegar de manera rápida una incidencia y recibir rápidamente la asistencia policial, popular o sanitaria que precisen.
En ese sentido, se creó el 'Plan Mayor Seguridad' regulado por la Instrucción 1/2014 de la Secretaría de Estado de Seguridad, de fecha 02 de Enero de 2014, dirigido a la prevención y optimización de la seguridad de los mayores que, adjuntado con el correo [email protected] y el hastag* #paratuMAYORseguridad (empleo único de los ciudadanos), encauzan las solicitudes ciudadanas con relación a todas y cada una aquellas cuestiones de seguridad que logren perjudicar a la gente mayores.
El propósito del plan es impedir las primordiales amenazas detectadas para la seguridad de la gente mayores, que son el castigo en sus diferentes vertientes, los latrocinios (en sus domicilios; con crueldad; singularmente en el ambiente de las entidades financieras), los robos, las estafas y empleo engañoso de sus características, fondos, cuentas y cartillas de ahorro por la parte de terceras personas.
Igualmente, se quiere con este plan promover la seguridad de la gente mayores en las fuerzas y cuerpos de seguridad y en el avance de formas de proceder proactivas para la demanda de las ocasiones y delitos de los que logren ser víctimas, tal como perfeccionar la contestación policial en su actuación con la gente mayores.
'Plan Mayor seguridad y de la estrategia con la gente mayores'
La asesora del Ministerio del interior y Cruz roja de españa* tienen un convenio para el avance del 'Plan Mayor seguridad y de la estrategia con la gente mayores'.
El convenio tiene por objeto entablar las condiciones y compromisos ajustables para impedir las primordiales amenazas detectadas para la seguridad de las Personas Mayores, tal como promover la seguridad de las Personas Mayores en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de cara a que desarrollen formas de proceder proactivas para la demanda de ocasiones y delitos de los que logren ser víctimas mejorando la contestación policial en su actuación con este colectivo.
Los objetivos concretos del convenio se instrumentan por medio de las diferentes medidas que se complementan:
Información apuntada a las Personas Mayores.
Realización hablas informativas en las sedes de Cruz Roja Española u otros sitios habilitados dirigidas a personas mayores que contribuyan a una mayor seguridad.
Comunicación y colaboración con el ambiente de la gente mayores
Establecer mecanismos de comunicación y colaboración con el ambiente de las Personas Mayores, por medio de las diferentes herramientas de las que dispone Cruz Roja Española que dejen mover información sobre los inconvenientes de seguridad y pautas de detección de los hábitos .
Se dió particular atención a los distintos robos, timos y estafas, en concreto se intentó el "procedimiento del abrazo cariñoso" en el que la meta final del criminal es siempre y en todo momento buscar el contacto físico con la víctima mediante las mucho más distintas disculpas, la mayor parte aparentan estar muy agradecidos en el momento en que la víctima de buena fe les señala la dirección por la que le preguntan y fuerzan un falso abrazo para substraerle las joyas, los relojes, la cartera y otros efectos de valor que logren portar.
Las víctimas normalmente personas mayores, son abordadas por mujeres que, de manera efusiva, les saludan a través de abrazos, utilizando el instante para substraer sus efectos de valor.
Las autoras tienden a ser jóvenes con origen en Europa del este, que actúan solas, en parejas o tríos, y que tiene el acompañamiento de hombres, que acostumbran a esperarlas en las inmediaciones de donde pasa el hecho con automóviles para arrancar la huída.
Generalmente, hablamos de conjuntos organizados itinerantes, que trabajan en todo el territorio nacional, con lo que las demandas se concentran en días específicos, para, más tarde, mudar de ciudad, lo que hace difícil substancialmente la investigación de estos delitos, informó la Jefatura Superior de Policía de Aragón en una publicación oficial.
También hay que procurar anotar la matrícula del vehículo de huída, si lo hay, o algún otro apunte descriptivo que se haga más fácil la identificación de los autores, datos útiles en el momento de enseñar la pertinente demanda.
Asimismo, ha aconsejado que, para impedir esta clase de robos, se desconfíe de los extraños que tratan de capturar la atención o de esos que se acercan bastante con cualquier clase de explicación.
Es aconsejable asimismo que la gente mayores, dentro de lo posible y si no van acompañados de familiares o amigos, no lleven efectos de valor, como joyas o relojes, de manera ostentosa, aparte de recelar de que extraños con cualquier explicación se les acerque bastante.
Desde la Policía Nacional han correcto que, de ser víctima de alguno de estos delitos, que hay que eludir cualquier clase de combate. Hay que intentar sostener la calma y soliciar auxilio, si ofrecer ese paso no representa un riesgo para la integridad física.
La Policía Nacional ha recordado que desde la Delegación de Participación Ciudadana se efectúan conversas y campañas de concienciación a través de el Plan Mayor con la meta de impedir las amenazas a la seguridad de este colectivo, promoviendo la seguridad en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, donde se comentan los distintos delitos que se tienen la posibilidad de padecer y medidas para evitarlos o evitarlos.