• jueves 23 de marzo del 2023

La ministra de Transporte comunica la puesta en servicio del link de Lodosa en 2023

img

AUSEJO (LA RIOJA), 17 Mar.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, anunció la puesta en servicio del link de Lodosa en 2023 y de la Ronda Sur de Logroño a fines de 2024. Ha sido en un acto público que se ha creado entre Ausejo y Lodosa, donde Sánchez

ha señalado el "sólido deber del Gobierno y el Ministerio con el avance y la optimización de las infraestructuras en La Rioja".

Junto a la ministra de Transportes ha intervenido la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu. Además, han acudido, por ejemplo autoridades, el vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, los encargada del Gobierno en La Rioja y Navarra, Beatriz Arraiz y José Luis Arasti, respectivamente, tal como el asesor de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado.

Sánchez ha señalado que "invertimos mucho más, ejecutamos mucho más, impulsamos proyectos que estaban olvidados, potenciamos sus conexiones ferroviarias, impulsamos la movilidad sostenible, el avance de la actividad industrial, de las opciones de riojanas y riojanos de entrar a una casa digna, a rehabilitar sus viviendas y sus distritos y también impulsamos sus conexiones por carretera y el ingreso de ciudades a los recorridos ahora que ya están".

Unas proyectos, en referencia a la rehabilitación del Enlace de Lodosa, en la autopista AP-68, ubicado en los términos municipales de Lodosa y Ausejo que "ningún otro gobierno se animó a llevar a cabo en los mucho más de 40 años que transporta en servicio la autopista" y que son escenciales para eludir que los individuos de El Villar de Arnedo, Lodosa o Pradejón recorran 20 km hasta Agoncillo siempre y cuando precisen entrar a ella sentido Logroño".

"Una anomalía que solo nosotros hemos rectificado", aseguró la ministra antes de indicar que las proyectos, que suponen una inversión de sobra de 4 millones de euros, van a estar concluidas en otoño, de manera previsible, con lo que el link va a estar en servicio este año.

Así, Sánchez puso en valor la tarea efectuada por el Gobierno "para la agilización de trámites, la compensación con la concesionaria y el comienzo de las proyectos de la Ronda Sur, que dejará a Logroño prosperar su movilidad, seguridad y conectividad".

Las proyectos de la Ronda Sur engloban 30 km, de ellos 5 de novedosa autovía, y suponen una inversión de 133 millones de euros. Según la ministra, se estima poder ponerla en servicio a fines del próximo año, "con la consiguiente optimización de la región, en tanto que atraerá los 40.000 automóviles cada día de largo paseo hacia este itinerario entre Arrúbal y Navarrete, tengan o no Vía-T".

Dentro de las novedades de la AP-68 y su ambiente, la ministra confirmó que desde el Ministerio se prosigue haciendo un trabajo en el Corredor del Ebro y se avanza en la redacción del estudio de actuaciones para amoldar la infraestructura a las novedosas pretensiones al terminar la concesión de la autopista en el mes de noviembre de 2026. Estudio que concluirá con un programa de actuaciones, como los presentados para la AP-2 y AP-7 con inversiones programadas sobre los 1.000 millones euros (anunciado el año pasado), o la AP-1, con una inversión total sosprechada de prácticamente 400 millones de euros (este último anunciado la semana anterior en Burgos), para adecuar la Red de Carreteras del Estado a la novedosa situación.

La ministra asimismo indicó que, en relación a la carretera N-232, prosiguen su curso la redacción de los proyectos de las variaciones de Briones y Fuenmayor, y que el de Villar de Arnedo va a salir a información pública en las próximas semanas. Estos tres proyectos van a suponer una inversión mayor a los 130 millones de euros.

Todo ello, sin perjuicio del impulso de otras proyectos, que más allá de su menor encontronazo presupuestario, contribuyen de forma esencial a la optimización de la seguridad vial y la movilidad en el día a día de los diferentes clientes (automóviles, viandantes, corredores), como las trabajos de rehabilitación del estable que se están realizando en la carretera N-232 a su paso por Ausejo, Casalarreina y Tirgo, los trabajos últimamente iniciados para la construcción de un carril período-peatonal para atravesar la AP-68 a su paso por Lardero o las proyectos últimamente licitadas para prosperar la integración urbana de la carretera N-232A a su paso por Tirgo.

Por otra sección, la ministra aseguró que el Gobierno trabaja para llenar en La Rioja la autovía A-12, entre Logroño y Burgos, que conformará un eje de alta aptitud hacia León y Pamplona.

Por un lado, con las proyectos en curso entre Santo Domingo de la Calzada y Villamayor del Río, con mucho más de 32 millones de euros ejecutados, con las que, una vez completadas, la autovía quedaría terminada en el territorio riojano.

Por otro lado, con la continuación hasta Ibeas de Juarros, en el momento en que se liciten este año los nuevos proyectos, y el último tramo hasta Burgos que se someterá a información pública asimismo este año, según anunció la ministra en su intervención. De este modo, este 2023 todos y cada uno de los tramos de esta novedosa autovía van a estar en vías de concreción.

Sánchez, antes de la visita a las proyectos del Enlace de Lodosa, ha paseo las proyectos de la glorieta de Vara de Rey en Logroño, entre las últimas actuaciones de la etapa 1 de integración del ferrocarril y que, al lado de las desarrolladas en el parque Felipe VI, van a mejorar la calidad de vida y la movilidad en la localidad.

La ministra ha recordado que el mes pasado de febrero el Ministerio licitó la redacción del estudio de viabilidad del tramo que proseguirá hasta Miranda de Ebro y anunció 2 esenciales noticias, como son que se vaya a someter, este mes, a información pública el nuevo estudio informativo entre Zaragoza y Castejón; y que "el día de hoy mismo se ha enviado a evaluación ambiental el del tramo Castejón-Logroño".

En lo relacionado a la variación de Rincón de Soto, con el propósito de prosperar la presente línea achicando su afección, en cumplimiento de las consideraciones ambientales, la ministra ha adelantado que este mes de abril va a salir a licitación la obra durante más de 74 millones de euros.

Además, ha señalado el refuerzo de los servicios ferroviarios, con el incremento, en todo el año, de las circulaciones de Renfe en día laborable entre Logroño y Miranda o Zaragoza, para prosperar los links con los servicios AVE/Alvia que conectan desde ahí con Barcelona, Valladolid, Madrid o Bilbao.

A este incremento en las ocasiones de movilidad se aúna el avance industrial que proporciona el Ministerio, por medio de Sepes, a La Rioja.

En preciso, la responsable del Departamento se ha referido a la colaboración con el Gobierno riojano para desarrollar la Ciudad del Envase y Embalaje en Calahorra, en lote de Sepes en El Recuenco, tal como en la concreción del edificio del Centro Nacional de Tecnologías del Envase, a fin de que sea un líder.

También en El Sequero (Arrúbal), para promover la producción de hidrógeno verde asimismo merced al suelo de Sepes, o en La Senda (Alfaro), donde Sánchez ha señalado que para este año se prevé que disponga de suministro eléctrico que deje la instalación de compañías que enseñaron su interés por llevarlo a cabo.

Por último, en temas de vivienda, la ministra ha señalado que "hemos tresdoblado la inversión en vivienda en esta zona", en referencia a los 1.800 jóvenes que han pedido el bono de alquiler y al impulso efectuado desde el Ministerio para la creación de casas sociales: 60 en marcha merced al Plan Estatal y mucho más de 70 ahora acordadas merced al Plan de Restauración.

Más información

La ministra de Transporte comunica la puesta en servicio del link de Lodosa en 2023