El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se duplicará a partir del próximo lunes, 13 de noviembre, alcanzando los 52,14 euros por megavatio hora (MWh). Este incremento supone un nuevo golpe para los ciudadanos que ya se ven afectados por los altos precios de la energía.
Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), se espera que el precio máximo llegue a los 107 euros/MWh entre las 08.00 y las 09.00 horas, mientras que el precio mínimo se sitúe en 18,02 euros/MWh entre las 13.00 y las 14.00 horas. Estas cifras demuestran la volatilidad del mercado eléctrico y la falta de previsibilidad para los consumidores.
En comparación con el mismo mes del año pasado, el precio medio del mercado mayorista ha descendido considerablemente, pasando de los 123,7 euros/MWh a los actuales 36,4 euros/MWh. Sin embargo, esto no es suficiente para aliviar la carga económica de los clientes, ya que el sistema de compensación a las gasistas sigue sin resolverse.
Los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) y aquellos que tienen una tarifa indexada deben asumir la compensación a las empresas gasistas, a pesar de que el precio de referencia de dicha compensación se mantiene en 0 euros/MWh desde febrero pasado. Esta situación resulta injusta para los usuarios, que se ven obligados a cubrir los costos de las empresas sin recibir ningún beneficio directo a cambio.
El problema con los precios eléctricos en España ha llevado a la denominada "excepción ibérica", que permite a los consumidores españoles y portugueses mantener precios más bajos hasta finales de año. Esta excepción ya estaba en vigor, pero el acuerdo alcanzado con la Comisión Europea ha permitido su prolongación y ajustes necesarios para adaptarla a las circunstancias actuales.
El acuerdo incluye un nuevo mecanismo de referencia de precios para el gas, que estaba aumentando gradualmente en cinco euros al mes, pero ahora se incrementa en 1,1 euros/MWh desde abril, llegando a los 65 euros/MWh para finales de año. Esto se suma a la falta de efecto del mecanismo sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde febrero.
En resumen, los consumidores de tarifa regulada se enfrentarán a un duro golpe económico con el incremento del precio de la luz a partir del lunes. Aunque el mercado mayorista ha experimentado una reducción de precios en comparación con el año pasado, los ciudadanos continúan soportando una carga injusta al tener que asumir la compensación a las gasistas. La prórroga de la "excepción ibérica" hasta finales de año no resuelve los problemas estructurales del sistema eléctrico y la falta de predictibilidad para los consumidores.