LOGROÑO, 9 Jul.
El portal de participación pública del Gobierno de La Rioja, 'Participa La Rioja' tiene abierto hasta el día 22 de julio el trámite de audiencia del anteproyecto de Ley de Declaración del Parque Natural del Alto Najerilla, en el que se puede preguntar el archivo, opinar sobre él y ofrecer aportaciones hasta el 22 de julio. Se puede entrar a través de este link directo.
Dentro de este espacio, en el apartado de 'Recursos' se puede bajar el artículo del boceto del anteproyecto de Ley que incluye, aparte de la exposición de fundamentos, un articulado donde se detalla el objeto de la declaración del Parque Natural, su finalidad, el ámbito territorial, la extensión del régimen de protección, el régimen jurídico, su área de predominación social y económica, sus órganos de dirección y administración, lo referente al Plan Rector de Uso y Gestión, su carácter de herramienta pública, el derecho de tanteo y retracto tal como lo referente a su financiación. Finaliza la iniciativa con las Disposiciones finales y un Anexo que contendrá el chato del espacio a declarar.
Dada la riqueza natural, paisajística, histórica y cultural de este espacio, el Gobierno de La Rioja trabaja, desde el principio de la legislatura, para declarar el Alto Najerilla como Parque Natural, introduciendo la integridad de los términos municipales de Canales de la Sierra, Villavelayo, Mansilla de la Sierra, Ventrosa de la Sierra, Viniergra de Abajo, Viniegra de Arriba y Brieva de Cameros.
El desarrollo que en este momento se acomete es el paso antes de su aprobación en Consejo de Gobierno y su posterior remisión como emprendimiento de Ley al Parlamento de La Rioja para su discusión y votación por los representantes del grupo de riojanos y riojanas.
El desarrollo, que en este momento comienza esta novedosa etapa, vino antecedido de consecutivos encuentros, mucho más de 24 asambleas, organizadas desde el Ejecutivo riojano con los municipios de Brieva de Cameros, Canales de la Sierra, Mansilla de la Sierra, Villavelayo, Viniegra de Arriba, Viniegra de Abajo y Ventrosa de la Sierra. Fueron los propios ayuntamientos los que pidieron la creación del Parque Natural del Alto Najerilla, a través de un convenio de Pleno de los siete municipios, para impulsar y diversificar las fuentes de avance social y económico de la región y proteger sus elementos naturales.
A estas asambleas asimismo se sumaron distintas encuentros con asociaciones, hosteleros, ganaderos, actores culturales y otros agentes que dinamizan el ambiente rural.
Fruto de todo ese trabajo participativo se realizó un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Alto Najerilla, como paso antes de la declaración de Parque Natural,. que se ha sometido asimismo a un desarrollo participativo y que fue el eje de una sesión de información abierta a todos y cada uno de los agentes sociales, vecinos y vecinas de la región en la Venta de Goyo.
En ella, el asesor de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado Nájera, el directivo general de Biodiversidad, José Luis Rubio y el plantel técnico de la consejería respondieron a las cuestiones y resolvieron las inquietudes de los pobladores y visitantes de las Siete Villas que se aproximaron al acercamiento.
Estas sesiones informativas van a tener continuidad este verano en los ayuntamientos de las Siete Villas con ocupaciones de educación ambiental organizadas por la consejería. Recientemente, el asesor de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, Álex Dorado Nájera, compareció en el Parlamento de La Rioja para argumentar el emprendimiento a los conjuntos políticos de la Cámara regional donde aseguró que "El parque natural no ha de ser solo, una herramienta de protección de la naturaleza, sino más bien asimismo un instrumento de avance social y económico sostenible de la región donde se asienta".
El desarrollo dirigido por el Gobierno de La Rioja, a través de los municipios de la región, asimismo contó con el respaldo institucional del Parlamento de La Rioja que en el año 2021, con ningún voto en contra y la sola abstención del Partido Popular, instó al Gobierno a proseguir y culminar los trámites para la declaración de los siete ayuntamientos del Alto Najerilla como Parque Natural.
La Ley se muestra como la consecuencia lógica del diagnóstico efectuado en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales que concluye la necesidad de garantizar la protección de los valores naturales que derivan de los ecosistemas del Alto Najerilla como son los pastizales de montaña conformados por la presencia ancestral de la ganadería extensiva, o los bosques mixtos de montaña, sus relevantes panoramas entre aquéllos que resaltan las cimas ibéricas o especies tan simbólicas y necesitadas de protección como son el buitre negro, laurel de Portugal o el quebrantahuesos.
Con la declaración de la figura de Parque Natural se quiere aparte de la conservación, hacer más simple la puesta en valor de los valores naturales, sociales y etnográficos de la región a través de la implantación de las infraestructuras de empleo público primordiales para el ingreso, conocimiento y disfrute ordenado de esta comarca por el grupo de la sociedad.
La ganadería extensiva y su cuidado y reconocimiento como mantenedora de estos hermosos ecosistemas tienen un importancia particular en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Alto Najerilla, en el que se destaca su contribución a la conformación de panoramas y a la conservación de la biodiversidad como actividad clásico sostenible que se quiere impulsar. Como recordó el asesor en su comparecencia en el Parlamento de La Rioja "el Parque Natural del Alto Najerilla no se comprende sin la ganadería extensiva".
El Gobierno de La Rioja considera preciso contribuir con esta proposición de Ley al avance rural y a frenar la despoblación de los pueblos de esta región geográficamente apartada de La Rioja.