La Feria de Antigüedades de Munilla reúne anticuarios de diferentes países.

La Feria de Antigüedades de Munilla reúne anticuarios de diferentes países.

El Ayuntamiento de Munilla y la Asociación de Amigos de la localidad presentan la Duodécima Feria Internacional de Antigüedades de Munilla que se desarrollará los días 1 y 2 de julio.

Esta Feria Internacional de Antigüedades es exclusiva y se celebra durante dos días en Munilla desde 2010.

La entrada a la feria es gratuita y la presencia de expositores internacionales, siendo los anticuarios franceses los que predominan, aunque también hay una representación de otros países.

Asisten un excelente grupo de anticuarios españoles, procedentes de varias provincias españolas: Sevilla, Navarra, Álava, Vizcaya, Madrid, Barcelona, Lleida, Valladolid, Zaragoza, Huesca, Cuenca, Tarragona, Castellón, Cantabria, La Rioja..., quienes recorrerán centenares de kilómetros para mostrar piezas valiosas y de gran belleza.

La Feria Internacional de Antigüedades de Munilla es una muestra de piezas con gran antigüedad, artículos vintage y shabby chic de las décadas de los 60 y 70. Entre los objetos expuestos, se pueden encontrar mobiliario de estilo suntuario y rústico, objetos etnográficos, monedas, billetes, sellos, bisutería, cuberterías, herrajes, cerámica, textil, alfombras, esculturas, relojes, vestidos de muñeca, juguetes, artículos de papel, cristales, joyas y material de coleccionismo de todo tipo y para todos los bolsillos. Los precios pueden ir desde unos pocos euros hasta varios miles.

La Feria se ubicará en el Frontón polideportivo cubierto de Munilla, situado en un bello entorno al aire libre, lo que facilitará la muestra y búsqueda de objetos tanto para expositores como para visitantes.

Asistir a la Feria Internacional de Antigüedades de Munilla será una ocasión extraordinaria para visitar esta localidad, sus calles y monumentos, yacimientos paleontológicos como Peñaportillo y Barranco de la Canal, su entorno paisajístico, todo ello enclavado en la Reserva de la Biosfera de La Rioja y disfrutar de la variada oferta gastronómica que ofrece la comarca del Alto Cidacos (Arnedillo, Enciso, Munilla, Santa Eulalia...). Además, se instalará un punto de información para los interesados y visitas guiadas por los principales lugares.

La Feria de Antigüedades de Munilla tiene como objetivo difundir la localidad, acercar la etnografía y el arte popular, recuperar las tradiciones y enseñar los modos de vida, recuperando las tradiciones de las regiones próximas desde la conservación y exhibición de los objetos antiguos. Además, persigue la recuperación del antiguo mercado de Munilla y el impulso de la actividad económica del intercambio de la antigüedad y los objetos etnográficos.

Categoría

La Rioja