• miércoles 22 de marzo del 2023

La edad media del parque automovilístico de La Rioja consigue los 13,5 años

img

LOGROÑO, 26 Jun.

La media de edad de los turismos que circulan por las rutas
de La Rioja se ubica en 13,5 años, según el apunte brindado por la patronal de los comercios que venden automóviles, Faconauto.

Esta cifra asegura la inclinación negativa que se venía arrastrando en los últimos años y que hizo empeorar la estadística en la zona 0,5 años en relación a 2020. Por su parte, la media nacional
quedó en 13,6 años de antigüedad.

Faconauto, que asimismo ha anunciado su memoria de forma anual pertinente a 2021, indicó que este mal instante que atraviesan las matriculaciones de automóviles en este país ha
tenido del mismo modo un fuerte encontronazo en la aportación que hace el automóvil a la recaudación de impuestos.

Así, Hacienda dejó de entrar unos 1.200 millones de euros por la adquisición de automóviles el pasado ejercicio en comparación con lo colectado por exactamente el mismo término en 2019, el último año "habitual" para el mercado español antes de la pandemia.

En 2021 el Estado colectó 4.215 millones de euros por tributos vinculados a la adquisición de automóviles (Impuesto de Matriculación y también IVA), en frente de los 3.943 de 2020 ( 6,9%) y a los 5.466 (-29,6%) de 2019. Desglosado por el género de impuesto, las arcas públicas sumaron 467 millones de euros por el Impuesto de Matriculación ( 25%) y 3.748 en término de IVA ( 5%).

Este instante especial se ve muy mediatizado por los efectos que sobre las economías familiares tiene la guerra en Ucrania, el incremento de los costos o la fuerte escalada del coste del comburente. Por ello, la patronal de los comercios que venden automóviles ha actualizado su previsión de cierre de ventas para este año, que ha ubicado en unas 830.000 entidades, un número que, de confirmarse, prácticamente cronificaría, a su juicio, la debilidad del ámbito, en claro
contraste con la restauración experimentada por otros campos económicos tras la pandemia, lo que justificaría la adopción de medidas coyunturales y de choque que contribuyan a revertir
esta situación.

Faconauto ha recordado que coincide en el tiempo con la obligatoria adopción de políticas de calidad del aire en las ciudades a través del lugar de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE),
coyuntura que podría emplearse, de aquí a fin de año, como palanca para desarrollar proyectos intensivos de descarbonización que incentiven la adquisición de automóviles con cuantías que cambien dependiendo de la clasificación medioambiental de la Dirección General de Tráfico (0, ECO o C).

Este sistema de incentivos, que englobaría a la variedad de tecnologías sostenibles presentes en el mercado, podría acompañarse con la adopción de resoluciones para la compensación de la
huella de carbono, en los presuntos en que el vehículo nuevo generara emisiones, aun siendo estas bajas.

Actualmente los comercios que venden automóviles ahora trabajan en la puesta en marcha de esta clase de sistemas de compensación para lograr la meta de neutralidad climática, haciéndola admisible a una base gran de los ciudadanos, incluidos esos que no tienen la
oportunidad de comprar un vehículo cien% eléctrico.

"La tormenta especial que vive la automoción nos aboca a un nivel de matriculaciones distanciado de lo que necesita este país. Como observamos, esto ahora tiene implicaciones negativas en la aportación a la recaudación de impuestos vinculados al automóvil o al incontenible envejecimiento del parque. Poner en marcha proyectos de descarbonización del parque no solo funciona con la consecución de los objetivos
climáticos establecidos en todo el país y europeo, sino es completamente preciso para apresurar la restauración del ámbito y la expansión real del vehículo eléctrico. Uno de los mayores óbices para la transición hacia la movilidad sostenible es un parque viejo que, en este país, consigue ahora los 13,6 años de media", dijo el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.

Faconauto es la patronal que integra las asociaciones de comercios que venden automóviles oficiales de las fabricantes de turismos, automóviles industriales y maquinaria agrícola presentes en el mercado español.
Representa los intereses de 2.022 comercios que venden automóviles, entre aquéllos que están los de las primordiales fabricantes de maquinaria agrícola. Estas compañías desarrollan 152.000 empleos directos, una facturación de 36.000 millones y representan el 3% del PIB.

Más información

La edad media del parque automovilístico de La Rioja consigue los 13,5 años