LOGROÑO, 22 Jun.
A pesar de las adversidades que atraviesa China a consecuencia de las medidas anticovid y cierres decretados por el Gobierno, los que han obligado a limitar actos y encuentros presenciales, la DOCa Rioja demostró su resiliencia de nuevo y sostiene su actividad merced a la elasticidad de su campaña de comunicación y su apuesta por la digitalización.
Así, a lo largo de la primavera se han festejado con éxito diferentes ocupaciones en el país, como la Competición Nacional de Cata Ciega de China, con seminarios de cata de Rioja en 13 ciudades, microcampañas digitales para aumentar la interacción con los mucho más de 30.000 seguidores de Rioja en las comunidades mucho más populares, promoción en medios digitales, que suman mucho más de 6 millones de impactos solo a lo largo de primavera, o el envío de sets con vinos de la Denominación a cien individuos clave del ámbito y líderes de opinión.
Todo ello ayuda a remarcar el prestigio de la marca y festejar los diez años de promoción de Rioja en China.
Las cantidades son, para la DOCa Rioja, la mejor exhibe del buen desempeño y fortaleza de la Denominación en el enorme asiático: en 2021, Rioja experimentó un desarrollo del 43,4% en valor de facturación en China.
Según afirman los datos del último informe elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), China es uno de los más importantes mercados de todo el mundo de Rioja. De hecho, Rioja sigue presente entre las zonas de europa con mayor presencia en el país, recobrando en 2021 una parte de lo perdido en 2020. En esta línea, Rioja es la tercera zona en concepto de volumen de litros, con 3 millones de litros comercializados en conjunto, lo que representa un aumento de prácticamente un 19% (18,7%) en 2021 respecto al año previo.
Desde la Denominación se han realizado novedosas ocupaciones de promoción, aparte de las citadas, cuya enorme aceptación marca el sendero para proseguir cosechando éxitos. Así, se ha festejado la primera de una secuencia de catas dirigidas a importadores con el propósito de ubicar a Rioja entre las zonas mundiales de mayor prestigio y, para soslayar los inconvenientes del confinamiento, la presentación se efectuó en uso contínuo y se mandaron 200 kits de vinos para cata al hogar de los importadores competidores.
Prueba del enorme interés generado en el mercado es que otros 220 importadores mucho más prosiguieron la transmisión directamente aun sin tener los sets de vinos para probar. Este afán despertado en el campo y lo generó buenas esperanzas para próximas catas y encuentros.
Por otra sección, en la campaña desplegada, se puso en marcha asimismo el software "Rioja Mates", una actividad que saca desempeño de la creciente predominación de determinados usuarios que, sin ser rigurosamente expertos del vino, sí que están afianzados como líderes de opinión o influencers en su ambiente.
Así, se han elegido concretes en ocho enormes urbes del país, basándose en su afición por los vinos de la DOCa Rioja y en su red especial de contactos y aptitud de predominación. Estos usuarios-embajadores de Rioja van a organizar sus ocupaciones de promoción, con el acompañamiento y supervisión del aparato de Marketing y Comunicación de Rioja en China. La primera de estas ocupaciones logró congregar a mucho más de mil espectadores vía uso contínuo.
Además, con acompañamiento de la Master of Wine Fongyee Walker, se ha brindado una capacitación inicial a los Rioja Mates y se construyó un panel de especialistas y líderes de opinión que ayuda a ofrecer visibilidad y prestigio al programa. De este modo, con esta primavera tan activa para la DOCa Rioja en China, la marca sigue su desarrollo y consolidación en el país asiático.