LOGROÑO, 7 Oct.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) intervino como colega estratégico en el Foro 'Ecuador open for Business España - 2022', festejado en el Hotel Eurostars Madrid Tower, en el contexto de una da un giro que el Gobierno del Ecuador efectúa en España con el propósito de atraer inversiones para su economía.
El directivo de UNIR, Miguel Arrufat, participó en la ponencia 'Vivencias Relevantes de Empresas y también Instituciones Españolas en Ecuador', adjuntado con otros panelistas representantes de compañías españolas del Ibex 35 inversoras en el país andino. La mesa redonda fue moderada por Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador.
En el lapso de su intervención, Arrufat profundizó en la necesidad de impulsar la digitalización como capacitación básica de los expertos para el avance global y el avance que demanda la sociedad de hoy. "Hay que ofrecerle la relevancia precisa a la digitalización y la Educación Superior es una palanca fundamental para el desarrollar el avance", aseveró.
Arrufat ofreció datos para mantener su razonamiento: "En los próximos diez años va a medrar en América Latina la población universitaria en 60 millones, y solo el 3 por ciento de la población universitaria está digitalizada", aseveró. A vista de el día de hoy, las universidades presenciales no podrán atender esta enorme demanda y ahora se está comprobando en países como Ecuador, México y Perú.
De de qué forma enfrentar retos de innovación y de la experiencia de colaboración de UNIR con la administración ecuatoriana para lograrlos, se refirió el directivo de la institución académica. "En el comienzo del COVID formamos a mucho más de 5.000 instructores de universidades públicas en competencias digitales". También la Universidad contribuyó a crear la oferta de Educación Superior online, acompañando en el desarrollo de la facultad pública líder en este ámbito, con talleres, tutoriales y consultorías.
Miguel Arrufat deseó poner énfasis los valores que una facultad on-line, como UNIR, puede prestar a sus estudiantes. En particular puso énfasis en la igualdad. "La Educación Superior online es el más destacable recurso para ofrecer ingreso a una sección esencial de la población que no ha podido estudiar en su instante y que cambia sus vidas", resaltó.
Otro aspecto primordial en el que incidió el directivo de UNIR fue en la calidad de las titulaciones y en la necesidad de cuidarla para eludir que se desprestigie al sistema universitario. "En América Latina hay universidades, digitales y presenciales, de calidad ínfima, "universidades estacionamiento" que están abundando en ciertos países. Estas desprestigian y machacan el sistema y el futuro universitario, por el hecho de que una facultad estacionamiento condiciona a las buenas. Y las buenas tienen la tentación de liquidar su nivel para continuar rivalizando", apuntó.
Sin embargo, resaltó que Ecuador se libró de esta situación en el momento en que se realizó la reforma universitaria y piensa que en este momento se candidatea como entre los países líderes en la zona para desarrollar una educación superior de calidad, de lo que tienen la posibilidad de congratularse en especial las universidades privadas.
Miguel Arrufat, asimismo charló de ideas esenciales que hoy en dia aborda la institución didáctica que dirige. Se trata de llevar HUBS a múltiples universidades ecuatorianas que, desde trabajo a distancia, logren sugerir servicios a compañías de todo el mundo y asimismo de Ecuador. "La iniciativa es un HUB de capacitación de talentos que se logren retener, por lo menos a lo largo de 2 o tres años, y prestar servicios a países como España y Estados Unidos". Y destacó la iniciativa de contribución de UNIR desde el principio de "que talentos hay en todas y cada una unas partes del planeta, pero no en todos y cada uno de los sitios hay exactamente las mismas ocasiones".
Otros panelistas compartieron las proposición de Miguel Arrufat con enfoques paralelos planteados desde sus campos de actividad. Así, Trinidad Jiménez, directiva de Estrategia Global de Asuntos Públicos de Telefónica, resaltó que la digitalización transformó la sociedad, pero asimismo debe editar el campo económico. "La economía o es digital o no será". La directiva estimó que el mayor reto está en "detallar marcos regulatorios ideales según con los gobiernos, que posibiliten a las compañías de telecomunicaciones llevar la conectividad a mucho más sitios y zonas recónditas".
Por su lado, Jordi Hereu, presidente de HISPASAT, resaltó las considerables opciones brindadas hoy en día por la comunicación satelital y lo que piensa para la gente la inmersión digital. "La primera cubierta de la revolución digital es estar conectados, es el paso mucho más adelantado para un modelo de país y de sociedad que no deje a absolutamente nadie atrás".
Por último, Roberto Romero Pérez, directivo general Acuicultura del Grupo Nueva Pescanova, explicó la incidencia efectiva y exponencial de la digitalización en los desenlaces económicos de la compañía y resaltó que en la demanda profesional presente y futura son escenciales las competencias digitales.
UNIR es una Universidad 100 por ciento on-line que proporciona una educación superior de calidad por medio de las tecnologías mucho más originales, siempre y en todo momento con el estudiante en el centro de su actividad. Imparte 39 grados oficiales, mucho más de cien postgrados y 3 programas de doctorado que tienen como propósito arrimar una educación integral y adaptada a los mucho más de 55.000 alumnos que trabajan en sus salas presenciales-virtuales desde mucho más de cien países, en especial en España y América latina.
Su procedimiento de enseñanza, conveniente a las solicitudes del mercado de trabajo, hace de UNIR una genuina palanca popular que rompe barreras y contribuye a que cada uno de ellos, esté donde esté, cumpla sus sueños universitarios y de avance.