Abre convocatoria y va a ofrecer un taller intensivo con la productora Esther García y con el escritor y cineasta Ray Loriga
LOGROÑO, 14 Mar.
El directivo general de Turismo, Ramiro Gil, al lado de la organizadora de la gestora de cine del Ejecutivo regional, La Rioja Film Commission, Andrea Álvarez, ha anunciado esta mañana la cuarta edición del certamen de cortos 'La Rioja de Cine' con múltiples noticias.
Como indicó Gil, hablamos de una idea promovida por el Gobierno de Concha Andreu que "ahora se consolidó como una cita señalada entre los alumnos y expertos de la industria audiovisual. Un certamen por el que desde el Gobierno de La Rioja apostamos firmemente para atraer rodajes, de esta manera para enseñar la extensa variedad de atractivos turísticos, culturales y naturales de La Rioja".
El directivo ha señalado que para el Gobierno de La Rioja respaldar la civilización, promover las vocaciones cinematográficas, captar expertos de la industria audiovisual y también invitarles a conocer nuestras espectaculares ubicaciones, resulta primordial para promover asimismo el avance popular y económico de la red social. De hecho, ha recordado que hoy en día tenemos una de nuestras cineastas mucho más de todo el mundo, Isabel Coixet, rodando su nuevo emprendimiento en La Rioja.
Ha informado de que en esta cuarta edición del certamen de cortos 'La Rioja de Cine' se ha aumentado la dotación económica de los premios hasta los 12.000 euros. "Esto piensa un incremento de sobra del 40 por ciento con en comparación con presupuesto del año pasado, fijado en 8.400 euros, 6.000 euros en premios y 2.400 euros por la distribución".
En preciso, Gil explicó que este año va a haber un primer premio que se aumenta hasta los 3.500 euros, mucho más la distribución del corto en festivales a lo largo de 1 año; un segundo premio que asimismo incrementa hasta los 2.500 euros, mucho más la distribución del emprendimiento en festivales a lo largo de 6 meses; y un tercer premio que asimismo se aumenta hasta los 1.500 euros, mucho más la distribución del emprendimiento en festivales a lo largo de 6 meses.
"Como ven, la dotación en premios piensa una inversión de 7.500 euros, a la que hay que sumar un presupuesto de 4.500 euros para esa distinción plus que piensa publicitar los tres trabajos escogidos entre reconocidos festivales. De hecho, ha recordado que el trabajo premiado este año, el corto 'El Kala', termina de ser anunciado y proyectado en el Festival de Málaga merced a su distinción en la tercera edición de este certamen del Gobierno de La Rioja".
Por otro lado, el directivo de Turismo indicó que, tras el éxito de la experiencia de estudio ofrecida a los 8 finalistas antes de rodar y creada bajo el nombre de Cine Lab en los 2 últimos veranos, en esta cuarta edición La Rioja asimismo acogerá 5 días de capacitación, clases magistrales y tutorías adaptadas con expertos de reconocido prestigio.
Antes de terminar, Gil ha aprovechado la ocasión para agradecer a los 75 competidores de las precedentes ediciones, tal como a los diez finalistas distinguidos en exactamente las mismas, por su distribución y trabajo, "pues vuestras proyectos son la mejor tarjeta para invitar a la multitud a comprender y gozar de La Rioja de Cine". Además, ha invitado a la gente con intereses a concurrir a este certamen que el día de hoy abre su período de inscripción hasta el viernes 9 de junio mediante el sitio web de La Rioja Film Commission.
Por su parte, la organizadora de la gestora de cine del Ejecutivo regional, La Rioja Film Commission, Andrea Álvarez, informó de que en esta cuarta edición los competidores van a poder concurrir a la categoría general donde deberán enseñar un producto cinematográfico de temática libre rodado en ubicaciones de La Rioja. Esta única categoría acepta todas y cada una de las tipologías de corto, ficción o reportaje, por ejemplo. También indicó que el corto va a poder rodarse en cualquier idioma, pero va a deber contener subtítulos en español, en todo caso. La duración va a ser de 15 minutos como máximo, sin integrar los títulos de crédito.
Álvarez ha señalado que el jurado valorará y escogerá ocho de los proyectos recibidos hasta el 9 de junio que van a pasar a la etapa de rodaje. Antes de rodar, los ocho finalistas asistirán a la experiencia de estudio Cine Lab donde van a recibir clases magistrales dadas por expertos del ámbito cinematográfico y van a acceder a tutorías en disciplinas distintas y complementarias como guion, producción, dirección y dirección de actores.
El taller se realizará a lo largo de cinco días en Viniegra de Abajo, entre el 30 de junio y el 5 de julio de 2023, y dejará la convivencia de tutores y finalistas con el objetivo de mejorar sus guiones y sacar mayor partido a sus rodajes. Durante esos días de capacitación, los ocho finalistas van a recibir clases magistrales y tutorías adaptadas antes de empezar a rodar sus cortos.
En preciso, a falta de corroborar el resto de personalidades del ámbito cinematográfico que participarán en esta experiencia de estudio, en la rueda de prensa ahora se ha adelantado que en esta edición se va a contar con entre las productoras mucho más esenciales del cine español, Esther García, y el escritor, escritor de guiones y cineasta Ray Loriga como tutor de guion.
Esther Garcia es, probablemente, la productora más esencial del cine español. Su nombre está indisolublemente asociado al de Pedro Almodóvar, por haber producido la mayoría de su filmografía desde 'El Deseo'. Su nombre asimismo está tras películas de Álex de la Iglesia ('Acción Mutante'), Daniel Calparsoro ('Pasajes') o Isabel Coixet ('Mi vida sin mí', 'La vida segrega de las expresiones', 'Nieva en Benidorm'). En 2018 recibió el Premio Nacional de Cinematografía.
Ray Loriga, escritor, escritor de guiones y director, pertence a los autores mucho más relevantes de su generación desde el instante en que debutara en la literatura en 1992 con 'Lo malo de todo'. Desde entonces ha anunciado doce novelas, entre ellas 'Caídos del cielo' (1995), que amoldó al cine en 'La pistola de mi hermano' (1997), su ópera prima como directivo. En 2007 dirigió 'Teresa, el cuerpo de Cristo', interpretada por Paz Vega.
Como escritor de guiones tiene una refulgente filmografía. Ha escrito historias con Pedro Almodóvar ('Carne Trémula', 1997), Carlos Saura ('El séptimo día', 2004), Daniel Calparsoro ('Ausentes', 2005) o Agustín Villaronga ('Nacido Rey', 2019). En 'Cualquier verano es un final', su última novela recién lanzada por Alfaguara, se sirve de su conciencia de superviviente tras pasar por un tumor cerebral, para pensar sobre la vida y la desaparición con profunda ligereza y un balsámico sentido del humor.