![La contratación navideña en La Rioja aumentará un 18,6%, creando 3.000 nuevos empleos.](https://cronicalarioja.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIwODExNTUzMF84MDAuanBn.webp)
LOGROÑO, 8 de diciembre. En la próxima campaña de Navidad, se generarán en La Rioja un total de 2.775 contratos, lo que representa un aumento del 18,6% respecto a la cifra del año anterior, que se situó en 2.340, según un informe de Randstad. Esta proyección toma en cuenta varios sectores clave, entre los que destacan el comercio, la hostelería, así como la logística y el transporte.
La temporada navideña se perfila como uno de los periodos más activos en el ámbito laboral, con un notable incremento en las contrataciones que se debe al auge del consumo y la intensa actividad de sectores fundamentales. En particular, el comercio, la logística y la hostelería son impulsados por la búsqueda de satisfacer la creciente demanda del público.
Jesús Fernández, director regional de Trabajo Temporal de Randstad en el norte de España, enfatiza que las empresas están multiplicando esfuerzos para adaptarse a esta elevada demanda. "Este escenario resalta la necesidad de aumentar las plantillas para proporcionar un servicio eficiente y de calidad. Además, las condiciones económicas y las expectativas para el próximo año, que se prevén positivas, influencian esta situación", afirma Fernández.
A nivel nacional, Randstad anticipa que la campaña navideña generará 491.175 nuevas contrataciones en España, lo que supone un incremento del 15,4% en comparación con la campaña del año anterior, cuando se firmaron 425.665 contratos de trabajo.
Si analizamos los distintos sectores, se estima que el transporte y la logística serán los que más contratos generen, alcanzando la cifra de 211.400, lo que representa un crecimiento considerable del 25,8% en relación con el pasado año, que cerró con 168.000 contrataciones en este ámbito.
La hostelería, un sector que también se beneficia considerablemente en esta época, registrará la creación de 179.000 contratos, lo que se traduce en un aumento del 10,6% sobre los 161.900 contratos firmados el año precedente. Asimismo, el comercio, por su parte, generará 100.775 contratos durante la campaña, con un crecimiento del 5,2% en comparación a los 95.765 registrados en 2023.
Analizando el peso de los sectores en la generación de empleos, se observa que el transporte y la logística representan el 43% del total de vacantes, mientras que la hostelería acomete un 36% y el comercio aporta poco más del 20% restante.
Considerando el comportamiento por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha y Castilla y León destacan con aumentos del 24% y del 19,5%, respectivamente. Ambas regiones han mantenido balances positivos en sus cifras de contratación. En la zona norte de España, se percibe igualmente un aumento considerable en las contrataciones de Aragón (19%), Asturias (18,6%) y La Rioja (18,6%).
Por otro lado, regiones donde la actividad comercial, el turismo y la hostelería son fundamentales en estas fechas también muestran cifras alentadoras: Canarias y Baleares experimentan incrementos del 18,5% y del 18,3%, respectivamente. En contraste, otras comunidades presentan un crecimiento más moderado, como Cantabria (+3,4%), Andalucía (13,4%) y Murcia (14,1%).
En lo que respecta a la Comunitat Valenciana, la reciente DANA tuvo un impacto considerable en su actividad económica para la campaña navideña; no obstante, aún se prevé un crecimiento del 6,9% en la contratación en comparación con el año anterior, siendo la hostelería el sector más afectado.
De cara al análisis de contrataciones para el año 2024, Andalucía lidera la lista con un notable volumen de 86.360 contrataciones, con un crecimiento del 13,4% en comparación al año anterior. La siguen Catalunya con 77.780 (16,2%) y la Comunidad de Madrid con 74.715 (16,9%), reafirmando su posición como motores económicos del país. Otras comunidades como la Comunitat Valenciana, con 50.000 contrataciones, y Canarias, con 38.595 también destacan por su actividad en sectores como el turismo y los servicios.
En el extremo opuesto, las comunidades que registran un menor volumen de contrataciones son La Rioja, con apenas 2.775 contratos, seguida por Cantabria, con 6.845, y Extremadura, que alcanza 8.240. Por su parte, Aragón y la Región de Murcia reportan cifras más modestas, con 13.885 y 16.100 contrataciones, respectivamente, lo que denota un crecimiento más contenido en comparación con otras regiones del país.
En este contexto, el sector logístico se perfilan como uno de los principales impulsores de contratación durante la campaña navideña. Las empresas más demandantes buscarán profesionalizar perfiles como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, para responder al incremento de la demanda.
Randstad también ha identificado un aumento en la demanda de profesionales en atención al cliente, tanto de manera telefónica como online, donde se requiere un buen dominio de las herramientas tecnológicas pertinentes.
Por su parte, la hostelería experimentará un incremento notable en sus contrataciones, principalmente debido al resurgimiento del turismo y la restauración. Las empresas necesitan contar con camareros experimentados para afrontar la atención de la demanda en un tiempo limitado, así como otros perfiles que aborden la atención al cliente y tengan habilidades comerciales.
A su vez, las empresas valoran atributos como la predisposición a trabajar en equipo y la capacidad de resolver problemas que surjan en la dinámica operativa diaria.
Finalmente, en el comercio, se reforzarán las plantillas con dependientes, promotores y perfiles comerciales, donde se prioriza la atención cercana al cliente y habilidades comunicativas. Tanto para el ámbito logístico como para el comercio al por menor, es cada vez más común que las empresas busquen candidatos con competencias digitales y conocimientos de plataformas, especialmente en el contexto del crecimiento del comercio electrónico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.