• lunes 27 de marzo del 2023

La artista Rosa Castellot recibe el Galardón de las Artes y la Cultura de La Rioja 2022

img

Su marido Félix Reyes lo consiguió en 2002 con lo que dijo que "Santa Lucía de Ocón -donde viven- es el pueblo riojano con mucho más galardones de las Artes por número de pobladores"

LOGROÑO, 27 Jun.

La artista y promotora de la exhibe 'Arte en la Tierra' que todos los años se festeja en Santa Lucía de Ocón, Rosa Castellot, ha recibido, de manos de la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, el Galardón de las Artes y la Cultura de La Rioja 2022.

Ha sido en un acto que se ha creado en la Escuela de Artes y Diseño de La Rioja (ESDIR), en el que ha intervenido aparte de Andreu, el asesor de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela. Han acudido, por ejemplo personalidades, el presidente del Parlamento de La Rioja, Jesús María García, la encargada del Gobierno de La Rioja, María Marrodán, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.

El premio se le otorga a una mujer conocida durante su larga historia profesional como artista y asimismo en el campo de la docencia en La Rioja. Ella es asimismo, al lado de Félix Reyes, la cara aparente que está tras 'Arte en la Tierra', entre los festivales simbólicos y mucho más renovadores de la zona a lo largo de prácticamente 2 décadas, símbolo inseparable aparte del valle de Ocón.

Una vez recogido el galardón, Castellot dijo que tenía que ver con "uno de esos instantes distintas que te hacen sentir feliz y agradecida"; agradecimiento que ha extendido al Gobierno, y que ha compartido con su familia, en especial con su marido, hijas y nietos, y con sus amigos y ayudantes de 'Arte en la Tierra'.

Ha destacado que el premio se haya entregado en la ESDIR que "fué mi segunda casa a lo largo de 31 años", finalmente con una guiño apuntando que "Santa Lucía de Ocón -donde radica con su marido Félix Reyes, que lo consiguió en 2002- es el pueblo riojano con mucho más galardones de las Artes por número de pobladores".

Antes, para versar la figura de la premiada tomó la palabra, su amigo y administrador cultural, Francisco Gestal, que, aparte de efectuar un riguroso paseo por la obra y biografía de Castellot, dijo de ésta, por ejemplo cuestiones, que era un individuo "muy humilde", a la que en el hogar "estimulaban" desde pequeña observando las opciones que tenía.

Ha puesto en valor su magisterio a lo largo de mucho más de treinta décadas en nuestra ESDIR, tal como su matrimonio con otro artista, Félix Reyes, para resaltar, por último, el trabajo de Castellot apoyado, en parte importante, en la observación de todo el mundo natural y el ambiente rural.

El acto lo ha cerrado Andreu destacando que era la segunda vez que lo recibía una mujer - el año pasado lo consiguió la exdirectora del Archivo Provincial, Micaela Pérez-, tal como indicó que era una artista

"que no fué siempre por los caminos comúnes".

La presidenta ha subrayado que la distinción "no se otorga

por un emprendimiento preciso, por grande que sea, sino más bien por la trascendencia de una vida de dedicación y de trabajo", resaltando, sin embargo, el trabajo creado en 'Arte en la Tierra', al lado de Reyes, "con el que disteis la vuelta al término de Arte, con una iniciativa exquisita, muy de creador, o explicado de otra forma de autores, pegada de manera importante a nuestro valle de Ocón para transformarse en única y también irreproducible, y poner en valor una de esas zonas tan representativas, y también sin lugar a dudas poco reconocidas, de nuestra tierra".

Para finalizar, ha señalado que Castellot era "profesora de artistas", aparte de autora donde "el dibujo se transforma en un fin en sí y en una reivindicación de su papel; además de esto en un medio narrativo que tan con frecuencia nos ha contado y nos comenta La Rioja y ese paisaje tan singular que provoca que este rincón asimismo trascienda en el tiempo".

El acto lo ha abierto Uruñuela que ha reivindicado el papel del arte y la civilización, más que nada "en estos años bien difíciles -por el COVID- como una cura para el espíritu y una asistencia indispensable para el alma; fué una vacuna que se requiere para reactivar las defensas mentales, para encauzar las conmuevas y para sostener el contacto empático con el ambiente. Pienso que el Arte fué una tabla de salvación, o

por lo menos de asistencia, para bastante gente, para todas y cada una aquellas que no

le volvieron la mirada y prosiguieron aprovechándose de él".

Rosa Castellot López nace en Madrid en 1942. Ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid como la número 2 en 1956, donde estudia dibujo y modelado. En 1963 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y en 1982 es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su primera exposición individual fue de pirograbados en 1969 en el Museo de La Rioja, empezando ahí una provechosa relación artística con esta tierra, que hoy en día prosigue en vigor.

Ejerce la docencia desde 1989 hasta 2002, un par de años académicos en el Instituto Práxedes Mateo Sagasta de Logroño y treinta y uno en la Escuela de Arte de Logroño como maestra de Proyectos. En diciembre de 2002 se quita de la enseñanza para ocuparse a su obra personal.

Ha efectuado exposiciones particulares en Logroño, Vitoria, Santander, Valladolid, Madrid, Salamanca, Cáceres, Las Palmas de Gran Canaria, Briñas (La Rioja) y Zaragoza, y participó en varias colectivas. Tiene obra en la Dirección General de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Fundación para la Biodiversidad (Madrid), Museo del Dibujo Castillo de Larrés (Larrés, Huesca), Diputación de Valladolid, Fundación Caja Rioja-Bankia (Logroño, La Rioja) y en compilaciones privadas de España, Italia, Reino Unido, Bélgica y Estados Unidos.

Asimismo, vive y trabaja ya hace 30 años en Santa Lucia de Ocón (La Rioja), y es ineludible resaltar su infatigable tarea adelante del festival Arte en La Tierra, que todos los años se festeja en Santa Lucía de Ocón, su pueblo de adopción.

El nombre de Rosa Castellot fué escogido por el comité evaluador del Galardón de las Artes de entre una terna de finalistas. Este comité, exactamente la misma el año pasado, fué encabezado por el asesor Pedro Uruñuela, y ha contado asimismo con la participación de la directiva general de Cultura, Ana Zabalegui; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Mamen Urquía, la miembro del congreso de los diputados del Parlamento de La Rioja, Nuria del Río; el instructor y directivo de la Casa de la Danza, Perfecto Uriel; el fotógrafo y directivo de la Casa de la Imagen, Jesús Rocandio, y la maestra y vocal del Ateneo Riojano, Soraya Tejada.

El catálogo de los triunfadores es:

1998: Vicente Ochoa (escultor).

1999: José María Tubía Rosales (pintor).

2000: Alejandro Rubio Dalmati (pintor y escultor).

2001: Jesús Infante (pintor)

2002: Félix J. Reyes (escultor)

2003: Julián Gil (pintor y ceramista)

2004: Gerardo Cuadra (arquitecto)

2005: Luis Xubero (pintor)

2006: Carlos Ochagavía (pintor y también ilustrador).

2007 se cambió el nombre por el de galardón a las artes riojanas

2007: Rafael Azcona (escritor y escritor de guiones).

2008: José Manuel Rodríguez Arnáez (pintor y también ilustrador)

2009: Pablo Sáinz Villegas (músico, guitarrista)

2010: Vicente Cuadrado Palma (directivo teatral)

2011: Jesús Marino Pascual (arquitecto)

2013: Jesús Rodríguez Rocandio (fotógrafo)

2015: Javier Cámara Rodríguez (actor)

2017: José M Purón Picatoste (músico y cantautor)

2019: Diego Urdiales Hernández (torero)

2021: Micaela Pérez Sáenz (archivera)

2022: Rosa Castellot (artista)

Más información

La artista Rosa Castellot recibe el Galardón de las Artes y la Cultura de La Rioja 2022