Psicóloga clínica alarma del hecho de "irse al radical" y acostumbrarse a que las cosas te den paz solo "si están ordenadas a tu forma"
El orden y la limpieza dan "paz", pero hay una línea que transforma la rutina de casa en una obsesión y, de no pararse a tiempo, un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Se halla en ver siempre y en todo momento defectos y que el orden pase a ser "una fuente de displacer".
En una entrevista a Europa Press, la sicóloga clínica Maria Pilar Berzosa explicó de qué manera un hogar limpio, higiénico y bien ordenado impacta psicológicamente.
Su trascendencia está en que la limpieza del hogar tiene "consecuencias" en el momento de ordenar desde adentro la información, las conmuevas y el pensamiento.
Berzosa, maestra del nivel en Psicología General Sanitaria de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha señalado de qué manera el hábito del orden pertence a los hábitos centrales que hay que comunicar pues tiene bastantes provecho, tanto externa como desde adentro, ya que "para lograr tener un orden de adentro debemos haber desarrollado un orden de afuera".
"Es mucho más", ha sumado, "si nosotros vamos organizando nuestro orden de adentro de manera correcta tenemos la posibilidad de tener considerablemente más habilidades para solucionar enfrentamientos, por el hecho de que en la toma de resoluciones se precisa un orden de preferencias". De este modo, se comienza ordenando lo de fuera y se prosigue con lo de dentro.
Berzosa ha invitado a tomar en consideración que existen muchas diferencias personales respecto a lo que es el orden; y lo que para un individuo lo es para otra no.
Pero debe haber unos "límites" y "esas diferencias particulares nos van a marcar hasta el momento en que punto puede ser patológico ser ordenado, o caótico". Todo va a depender de de qué forma interpreta la persona esta cualidad y de qué manera la maneje.
De este modo, en el instante en el que el orden sea "una fuente de displacer, una perturbación, ahí comenzamos a tener un inconveniente". "Porque las cosas son cosas", ha aseverado.
El orden da paz, "pero puede pasar que solo te habitúes a que las cosas te den paz si solo están ordenadas a tu forma y eso generarte enfrentamientos de convivencia y un inconveniente de adaptación al ambiente".
Se trata de casos en los que "acabas de adecentar y no te semeja que está bien y en seguida te fijas en la mancha de polvo o que se ha caído algo, y te comienza a enervar pues debes regresar a adecentar".
Una forma de que el orden te quite felicidad es "en el momento en que no te quedas jamás satisfecho".
En determinante, "un elevado prestar atención al hecho de adecentar", en el momento en que "las cosas son cosas, se manchan y ahora se limpiarán" y "la gente que tienen una rutina de limpieza intensamente una vez por semana y entre medias recogemos viven mucho mejor".
A la gente que son "muy rigurosos acostumbra gustarles su limpieza y orden". De este modo, ha contado, "hay situaciones de pacientes que tienen alguien que les limpia, pero no les agrada y lo deben revisar".
Porque "si nos marchamos al radical aquellas personas siempre y en todo momento van a ver defectos: son maniáticas y estiman que como lo hacen ellas no lo realiza absolutamente nadie".
Encontrarse de esta manera es una "alarma" y "le haría un enorme favor a esa persona que se le afirmara que precisa asistencia" sicológica, "incuestionablemente, pues de ahí a desarrollar un TOC hay un paso pequeño".
Desde la pandemia, los TOC no crecieron. Sí lo hicieron los cuadros ansioso depresivos "mucho" en mayores y en jóvenes. "Lo que sí está claro es que la gente deseosas que tienen un estilo de pensamiento muy rumiante tienen la posibilidad de desarrollar mucho más un TOC, bien de limpieza o de pensamiento".
Alrededor de seis o siete años antes de la pandemia se vio un avance esencial en los TOC, pero en este momento se han paralizado. Es algo "interesante" que ha producido la puesta en marcha de una investigación, en el que participa esta sicóloga clínica.
A su juicio, medró por el estilo de vida y, probablemente, tocó techo y, además de esto, se sumó que la multitud lo tiene mucho más visibilizado y en el momento en que comienza a tener síntomas lo ve antes, y no lo lleva a cabo.
Es una "hipótesis". Ahora, en el Centro Psicológico Intelecto, en Jerez de la Frontera, se están recabando datos a espera de poder examinarlos con visión. "Es una investigación en el no tengo prisa, deseo tener varios datos", indicó
Recientemente, Marie Kondo, famosa por su procedimiento para el orden, reconoció que con tres hijos no lo puede sostener. Su procedimiento que, de todos modos, no te afirmaba que fueses ordenado sino más bien de qué manera mejorar espacio, ha contado Berzosa, bebe de la filosofía oriental, que es mucho más proclive a liberarse de cosas.
Ahora vió que con tres hijos no puedes poseerlo todo ordenado como considerarías, por el hecho de que deberías tenerlos con un orden militar y ella misma afirma que cambió de preferencias.
De este modo, "vende espacios contentos". "Pero es que no ha inventado nada, ahora entendemos los psicólogos que debemos tener espacios contentos es una mujer muy capaz en el momento de vender", ha aseverado.