Comunidad Valenciana, Murcia, C-LM y Cataluña, las CCAA con una mayor previsión de deuda en 2023
LOGROÑO/MADRID, 5 Mar.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que el ratio de deuda sobre el PIB regional de La Rioja se ubique este año en el 15,9 por ciento.
Según este organismo, la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña van a ser las zonas con mucho más endeudamiento en 2023. En la situacion de la primera, cree un ratio de deuda sobre PIB regional del 43,9%, al tiempo que cifra en 34,3% el de Murcia, en 34,1% el de Castilla-La Mancha y en 31,6% el de Cataluña.
Son datos expuestos esta semana por la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, en la Jornada 'Deuda y sostenibilidad de las finanzas autonómicas' estructurada por IVIE. En preciso, el organismo resalta que las comunidades amontonan escenarios superiores de deuda, si bien con una situación dispar entre comunidades.
En este sentido, tras la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña, la previsión del ratio de deuda de la AIReF ubica a Baleares (23,4%); Extremadura (22,5%); Cantabria (21,4%); Andalucía (20,8%); Aragón (20,7%); Castilla y León (20,4%); Galicia (16,9%); La Rioja (15,9%) y Asturias (15,4%).
Según estas previsiones, bajo el 15% del ratio de deuda sobre el PIB regional están la Comunidad de Madrid (13,3%); Navarra (12,1%); País Vasco (11,8%) y Canarias (11,8%).
En cualquier situación, todas y cada una de las CCAA sí que reducirán este ratio de deuda en relación a 2021, así como exhibe la gráfica ofrecida por la AIReF, exactamente la misma en relación a 2022, salvo Murcia, que, según las previsiones de la AIReF, acrecentará su deuda de 2023 en relación a la del año pasado.