• domingo 2 de abril del 2023

La AECC La Rioja llama a batallar "entre todos" para socorrer la "desigualdad" que hace padecer cáncer

img

LOGROÑO, 3 Feb.

Pelear "entre todos" para socorrer la "desigualdad" que puede ocasionar padecer cáncer. Es la llamada que hizo este viernes la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en La Rioja (AECC), Elena Eguizábal, instantaneamente que se ha festejado en la Plaza del Ayuntamiento, con ocasión de la conmemoración del Día Mundial contra la patología, mañana 4 de febrero.

Un acto al que han asistido la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu; el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; el presidente del Parlamento, Jesús María García; y la encargada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, por ejemplo autoridades, y representantes políticos de la red social.

Además, estuvieron presentes en la Plaza una nutrida representación de pequeños de Primaria del próximo instituto La Enseñanza, que, portando cada uno un enorme cuadrado de papel de color verde, han confeccionado un colosal nudo de este color, en representación de todos los damnificados por la patología.

Al comienzo del acto, Elena Eguizábal ha recordado que "el cáncer es un enorme inconveniente de sanidad, pero asimismo popular, "por las desigualdades que hace", con lo que apostó por "ayudas entre todos, desde la prevención, con los cribados y la detección precoz; el régimen; y la investigación". Un aspecto éste último en el que hizo particular hincapié "por el hecho de que la investigación de el día de hoy es la medicina de mañana".

El lema de la conmemoración del actual año, por este motivo, es "Todos contra el cáncer", una dolencia que, como ha subrayado, "afectará a uno de cada 2 hombres y a una de cada tres mujeres para 2030", pero sobre el que ha insistido en la necesidad de incidir "a fin de que la supervivencia pase para esa fecha del 60 al 70 por ciento, a fin de que 7 de cada diez personas que lo padecen se curen".

Ha aprovechado la ocasión para leer el Manifiesto de la día, que pone el acento de manera particular en la prevención -más que nada contra el tabaco-; el diagnóstico, "con los cribados que mejoran el pronóstico y evitan la mortalidad prematura"; y la investigación, "por el hecho de que si la investigación avanza, el cáncer se frena".

Y a todo ello, ha añadido la necesidad de que "todos y cada uno de los pacientes y sus familias tengan igual ingreso a los tratamientos, incluyendo los sicológicos; que el cáncer no provoque pobreza; que el ingreso a los diagnósticos y cribados sea igual; y que adoptemos poco a poco más hábitos de consumo saludables, con lo que se podría eludir el 50 por ciento de las situaciones de cáncer".

Después, ha brindado su testimomio Cristina, una muchacha que sufrió leucemia mieloide, y que ha apuntado que "el día de hoy fuí yo, pero en 2030, puede ser cualquier persona próxima a ti, por el momento no van a ser cantidades lejanas", con lo que ha letrado pues "hasta el momento, aún hay tiempo para poder el 70% de supervivencia; para eludir el 50% de los diagnósticos; para asumir hábitos saludables".

"Aún hay tiempo -ha continuado- para reclamar a los partidos que el cáncer sea una prioridad, pues el cáncer es un tema escencial, nos va la vida en ello. Hablemos del cáncer sin temor, sin furia, sin tristeza, haciéndole frente por el hecho de que no nos encontramos solos, no nos encontramos desamparados. Todos contra el cáncer".

En su intervención, el alcalde de Logroño apostó por "mucho más concienciación y mucho más prevención para mejores diagnósticos", mientras que ha asegurado que "hay promesa, la supervivencia se ha duplicado en los últimos 40 años, y el día de hoy mucho más de una tercer parte de las situaciones se tienen la posibilidad de impedir". "Todos debemos involucrarnos en ello. Por eso, el día de hoy nos unimos al lema de la AECC este año, 'Todos contra el cáncer', pues quienes padecen la patología no estáis solos".

Por último, Concha Andreu hizo hincapié en que, para la sanidad pública riojana, "es una prioridad la inversión en expertos y en material para efectuar los programas y novedosas técnicas de prevención y detección del cáncer".

Además, la líder regional ha insistido en que "la prevención y la detección precoz son, en la actualidad, 2 puntos escenciales en la pelea contra el cáncer y la Asociación Española contra el Cáncer y la sanidad pública riojana compartimos esa visión en la meta común de combatir contra el cáncer".

Ha comunicado que, en el contexto de esa pelea contra el cáncer, el Gobierno de La Rioja puso en marcha este año 2023 el software de detección de cáncer de pulmón y ha ampliado a toda la zona el de cáncer de cérvix. "Eso nos irá a transformar en entre las primeras comunidades autónomas de España en tener 4 cribados de cáncer en activo: colon, cérvix, mama y pulmón", ha recalcado.

Además, ha recordado que se han invertido 415.000 euros en un equipo nuevo para la realización de ecoendoscopias que se utiliza para advertir cánceres en el aparato digestivo, de manera que "con esta adquisición, por el momento no debemos derivar fuera de La Rioja a prácticamente 450 pacientes riojanos por año, progresando substancialmente su historia".

La presidenta, finalmente, ha señalado "la colaboración angosta y incesante de la Asociación Española contra el Cáncer, AECC en todos estos proyectos, con expertos de la AECC que trabajan en el SERIS frecuentemente en el servicio de Psicología para pacientes oncológicos y en el software para contribuir a no fumar más".

Más información

La AECC La Rioja llama a batallar "entre todos" para socorrer la "desigualdad" que hace padecer cáncer