Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Kirké critica el rechazo del PP y Vox a establecer una mesa técnica sobre la ordenanza abolicionista.

Kirké critica el rechazo del PP y Vox a establecer una mesa técnica sobre la ordenanza abolicionista.

LOGROÑO, 8 de diciembre. La asociación 'Kirké: Feministas en Acción' ha manifestado su enérgico "desacuerdo" frente a lo que consideran un "bloqueo" por parte de los partidos PP y VOX a la propuesta destinada a crear una mesa técnica para el desarrollo de una ordenanza municipal que promueva el abolicionismo.

La propuesta fue presentada en el pleno del Ayuntamiento el pasado 5 de diciembre de 2024 por el grupo PR+EV, recordando que han transcurrido más de doce meses desde que el Ayuntamiento se comprometió a realizar las tareas necesarias para la elaboración de esta ordenanza, según indican desde la mencionada asociación.

El propósito de esta iniciativa era romper con "una dinámica de desinterés y negligencia que ha caracterizado el inicio de los trámites desde el principio".

La asociación 'Kirké' no se mostró sorprendida por la postura de VOX, que argumentó que una iniciativa como esta podría perjudicar a aquellas mujeres que se dedican a la prostitución por elección propia. Sin embargo, expresaron su desazón ante el hecho de que, a pesar de que la Concejalía de Igualdad ha enfatizado en varias ocasiones la gravedad de la explotación sexual, en esta ocasión decidieron votar en contra, conscientes de que las acciones de esta Concejalía para abordar el problema han sido mínimas.

En relación a este tema, 'Kirké' ha manifestado "dudas" acerca del trabajo que realmente se ha realizado, a pesar de que desde la Concejalía se ha alegado que se estaba avanzando en la elaboración de la ordenanza.

La asociación señala que, durante este tiempo, la Concejalía de Igualdad solo ha mantenido una reunión con un único colectivo dedicado al apoyo a mujeres que son víctimas del sistema de prostitución. Desde noviembre del año anterior, no se han establecido contactos con otras organizaciones que abordan la problemática o que han expresado su preocupación por la misma.

Como destacado, "ni siquiera hemos tenido comunicación con nuestra propia asociación, que está íntimamente vinculada a la propuesta y que es parte del Protocolo de Duelo y del Grupo Logroño por la Igualdad, a cuyas reuniones asistimos regularmente y en las que participamos activamente".

En otras palabras, “no se ha intentado ni siquiera contactar a las organizaciones que podrían haber sido más accesibles para comenzar a compartir información y recursos".

El compromiso asumido en el pleno del 30 de noviembre de 2023 establecía como fecha límite para la creación de la ordenanza abolicionista el año 2024. Con la fecha del presente comunicado, "es indudable que este plazo no se va a cumplir".

Además, "no se han ofrecido explicaciones satisfactorias sobre por qué no se han realizado todos los esfuerzos necesarios para implementar esta normativa local, la cual serviría para proteger y brindar apoyo a las víctimas del sistema de prostitución y para articular programas de concienciación para erradicar la prostitución como una manifestación extrema de violencia contra mujeres y niñas".

Este silencio e indiferencia del Ayuntamiento respecto a este tema es "aún más preocupante si se considera que en el mismo pleno se aprobó una partida presupuestaria para implementar dichos programas".

De este modo, "la falta deliberada por parte del Ayuntamiento de Logroño en cumplir el compromiso para elaborar la ordenanza abolicionista nos genera serias dudas sobre si realmente se llevará a cabo el proyecto. ¿Qué sucederá con la partida presupuestaria asignada después del 31 de diciembre?".

"¿Realmente tiene la intención el Ayuntamiento de Logroño de reiniciar las gestiones necesarias para que la ordenanza avance, tal y como se estipuló en el compromiso adquirido?". Mientras tanto, "las víctimas del sistema de prostitución continúan enfrentándose a la violencia de manera constante".

Ante esta situación, "solo podemos recordar a la responsable de la Concejalía de Igualdad y a todo el grupo municipal del Partido Popular que su falta de acción está perpetuando formas de violencia extrema contra mujeres y niñas. Al postergar sus decisiones y no implementar acciones para llevar a cabo la ordenanza abolicionista, están permitiendo que esta problemática se mantenga".

"Nuestra meta sigue siendo luchar para poner fin a esta crisis, por lo que aprovechamos este espacio para recordar al Ayuntamiento de Logroño que, si realmente desea avanzar en esta propuesta, estamos a su disposición. De lo contrario, en representación de toda la ciudadanía, agradeceríamos que fueran claros y sinceros y dejen de jugar al despiste".