Se celebrarán en los meses de octubre, noviembre y diciembre las Jornadas de Formación en Gestión Cultural bajo el lema 'La gestión cultural desde lo rural'. La apertura estará a cargo del caso de Genalguacil, un pueblo que se ha convertido en un museo como estrategia contra la despoblación y que servirá como inspiración para otras localidades.
El gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuente, ha presentado estas jornadas junto al director de Banca Instituciones de CaixaBank en La Rioja, Iker Muguruza, y el director general de Cultura, Roberto Iturriaga.
Son organizadas por Fundación Caja Rioja, CaixaBank y la Dirección General de Cultura y se llevarán a cabo en octubre, noviembre y diciembre bajo el tema 'La gestión cultural desde lo rural'.
Las jornadas son gratuitas pero requieren inscripción a través de la página web de la Fundación CajaRioja www.fundacion-mediocajarioja.es y tendrán lugar aproximadamente de 10:00 a 13:00 horas.
Según Fuente, el objetivo es crear un espacio de encuentro para los profesionales del sector, ofreciendo experiencias exitosas que puedan ser aplicadas en otras regiones y a la vez consolidar la Gran Vía como un lugar de reflexión.
El caso de Genaguacil destaca por ser el único pueblo museo habitado en el mundo con solo quinientos habitantes, una escala comparable a la mayoría de los municipios de esta comunidad. Su enfoque en el arte contemporáneo ha sido fundamental para su desarrollo y lo ha convertido en un referente tanto nacional como internacional.
Algunas localidades de La Rioja, como Santa Lucía, Camprovín, Ventosa o Baños de Río Tobía, también han explorado iniciativas artísticas para luchar contra la despoblación.
Es interesante que los concejales y técnicos de cultura de los municipios riojanos con interés en dinamizar sus localidades conozcan esta experiencia.
Las jornadas continúan el 16 de noviembre con el título 'El Giro Cultural en la Ruralidad Contemporánea' a cargo del colectivo Kampoko Bulegoa, que se autodenomina como un taller de pensamiento aplicado al entorno rural y al territorio.
En cuanto al evento del 14 de diciembre, se titula 'Prácticas Culturales en Contextos Rurales, Redes, Tejido Asociativo y Cultura Comunitaria' y contará con la participación de la socióloga María Montesino, del colectivo La Hortiga Colectiva.
En resumen, estas jornadas buscan ofrecer formación especializada en el ámbito de la cultura y el mundo rural, en línea con los objetivos de la Dirección General de Cultura. CaixaBank y Fundación Caja Rioja colaboran en esta iniciativa en su compromiso por promover el desarrollo y la protección del patrimonio en el medio rural.