![Jornada de vacunación contra la gripe y el COVID sin cita en Haro y Calahorra este sábado.](https://cronicalarioja.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIxMTEyNDExMV84MDAuanBn.webp)
LOGROÑO, 11 de diciembre. La Consejería de Salud y Políticas Sociales de La Rioja ha decidido ofrecer una jornada de vacunación masiva programada para este sábado, 14 de diciembre. Las instalaciones del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), junto con los centros de salud de Haro y Calahorra, estarán disponibles para todas las personas que deseen vacunarse contra la gripe y el COVID-19, sin necesidad de solicitar cita previa. Esta jornada estará en funcionamiento desde las 10:00 hasta las 15:00 horas.
El enfoque de esta iniciativa, tal como han señalado la directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez, y la directora de Enfermería de Atención Primaria, Victoria Musitu, está principalmente dirigido a niños menores de seis meses a cuatro años (inclusive) y a adultos mayores de 60 años. Sin embargo, se ha estipulado que cualquier persona fuera de estos grupos de edad que desee recibir la vacuna también será atendida.
Esta acción forma parte de un nuevo esfuerzo por parte de la Consejería de Salud para potenciar la campaña de vacunación de este año. Según han indicado los responsables, en función de la demanda, la jornada de vacunación podría extenderse a más sábados en el futuro.
Para maximizar la participación infantil, Musitu ha explicado que la Consejería de Salud y Políticas Sociales se comunicará con la Consejería de Educación y Empleo. La meta es informar a todos los centros educativos, así como a las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS) y escuelas infantiles de la región sobre esta efectiva iniciativa.
Musitu ha enfatizado que esta estrategia busca acercar los servicios sanitarios a la población. Recordó que el año anterior se inauguró la vacunación sin cita previa en Logroño y, en esta ocasión, se extiende a la Rioja Alta y la Rioja Baja. Además, el horario de atención se ha ampliado para incluir la posibilidad de vacunar a la población adulta.
Por su parte, Eva Martínez ha resaltado la relevancia de la vacunación, afirmando que "la gripe no es una enfermedad trivial" y subrayando que vacunar a los niños es esencial para prevenir complicaciones graves, que pueden llegar a incluir hospitalizaciones. Asimismo, Martínez mencionó que la gripe tiene un impacto en una considerable porción de la población infantil, afectando entre un 20% y un 40% de los niños, dependiendo del alcance de la epidemia en cada año, con un 5% de los casos potencialmente requiriendo hospitalización.
Por esta razón, durante la campaña actual de vacunación se ha introducido, por primera vez, la vacuna intranasal contra la gripe, administrándola a los alumnos de 1º y 2º de Educación Infantil en sus propios centros educativos. Hasta el momento, se han inmunizado 1.445 escolares en 22 colegios de Logroño.
Martínez también recordó que la campaña de vacunación conjunta contra la gripe y el COVID-19 en La Rioja comenzó el 2 de octubre, iniciándose en residencias de mayores. A continuación, se enfocó en mayores de 85 años y en profesionales del sector salud y socio-sanitario. La vacunación se amplió a la población general a finales de octubre. Hasta el momento, un total de 70.300 personas han recibido la vacuna contra la gripe, mientras que 43.233 han sido vacunadas contra el COVID-19.
En términos de grupos etarios, la consejera detalló que 4.568 menores de entre 6 y 59 meses han sido vacunados contra la gripe, lo que representa un 39% del total, porcentaje que se eleva al 62% entre los niños de 3 y 4 años que han tenido la oportunidad de vacunarse en sus centros escolares.
Además, 53.359 personas mayores de 60 años ya han recibido la vacuna contra la gripe, y de este grupo, 38.314 también se han vacunado contra el COVID-19, mostrando una cobertura del 55,8% y 41,4%, respectivamente.
En el segmento de mayores de 80 años, 17.023 personas han sido inmunizadas contra la gripe, con una cobertura del 79,4%, y 13.547 personas en este grupo etario han recibido la vacuna contra el COVID-19, lo que representa un 63,2% de la población diana en este tramo de edad.
En las residencias de mayores, se ha alcanzado una cobertura del 90,3%, con 2.537 dosis de la vacuna contra la gripe y 2.435 dosis contra el COVID-19 administradas, logrando así un 86,6% de cobertura total.
Los riojanos que aún no se han vacunado están invitados a solicitar una cita en sus respectivos centros de salud.
Además de solicitar la vacunación para niños de entre 6 meses y cuatro años y adultos mayores de 60 años o aquellos que sufren enfermedades crónicas, la responsable de Salud Pública ha expuesto diversas medidas preventivas para evitar infecciones respiratorias típicas de la temporada invernal. Estas incluyen:
Intensificar las medidas de higiene, especialmente el lavado de manos.
Priorizar el uso de espacios al aire libre y reducir las aglomeraciones.
Recomendar minimizar las interacciones sociales para aquellos que presentan síntomas respiratorios, así como el uso de mascarillas quirúrgicas durante esas interacciones, especialmente si se tiene contacto con personas vulnerables.
Asegurarse de ventilar adecuadamente los espacios cerrados.
Además, se recomiendan medidas adicionalmente contra el frío, tales como:
Respirar por la nariz y no por la boca al estar en el exterior, dado que esto ayuda a calentar el aire antes de que ingrese a los pulmones.
Tener precaución con el hielo en las calles, ya que muchas lesiones relacionadas con el frío son causadas por caídas al resbalar. Se aconseja usar calzado antideslizante.
Prestar especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad y, si es necesario, contactar a un profesional sanitario.
Usar varias capas de ropa fina en lugar de una sola gruesa, ya que esto crea cámaras de aire aislantes.
Cuando se utilicen braseros o chimeneas, es recomendable ventilar la casa frecuentemente para evitar la acumulación de CO2, haciéndolo al menos dos veces al día durante 15 minutos para asegurar la renovación del aire.
No automedicarse sin receta médica, ya que algunos medicamentos pueden complicar problemas derivados de la exposición al frío.
Mantener una dieta variada que incluya frutas, líquidos, especialmente agua, y bebidas calientes.
Y, finalmente, mantenerse informado sobre las previsiones meteorológicas antes de salir de casa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.