Jordi Sevilla: "España necesita clarificar su rol en Europa frente a desafíos globales y tensiones geopolíticas".
LOGROÑO, 10 Dic.
Jordi Sevilla, destacado economista, ex ministro y actual presidente del Consejo Social de la UNIR, ha expresado la urgente necesidad de que España defina su posición en el contexto europeo, especialmente frente a los retos globales y las crecientes tensiones geopolíticas. Durante su intervención en el Foro ‘Radio Rioja SER’, Sevilla abordó el tema de ‘Educándonos para un mundo con Trump’, acto al que asistió también importante figuras como el alcalde de Logroño, Conrado Escobar.
El exministro hizo hincapié en que “España debe decidir qué papel quiere desempeñar en Europa. Es imperativo que nuestra clase política dialogue, discuta y llegue a consensos que representen a nuestro país en el continente, ya que de ello depende nuestro futuro”. Sevilla reclamó a los políticos españoles dejar de lado sus peleas internas para enfocarse en alcanzar acuerdos estratégicos que beneficien a la nación.
Asimismo, Sevilla destacó la inestabilidad política que actualmente caracteriza a países clave como Alemania y Francia, lo que añade un nivel de complejidad a la cooperación dentro de la Unión Europea. A su juicio, es esencial que la clase política europea supere estas divisiones y se una ante desafíos significativos como la transición energética, la inteligencia artificial y la seguridad colectiva.
En su análisis sobre la situación geopolítica mundial, Sevilla alertó sobre la creciente polarización y las tensiones entre las potencias. “Ya estamos inmersos en una guerra, aunque no convencional. Algunos la etiquetan como la Guerra Fría 2.0, debido a la evidente confrontación entre China y Estados Unidos. Se trata de un conflicto híbrido que implica desinformación y manipulación a través de redes sociales”, comentó. Además, a pesar de estas tensiones, Sevilla no prevé un enfrentamiento bélico directo, a menos que ocurra una invasión de Taiwán por parte de China.
El exministro recalcó que, a pesar de los retos actuales, la Unión Europea ha mostrado una notable capacidad para avanzar tras cada crisis, y enfatizó que las amenazas representadas por figuras como Donald Trump subrayan la necesidad de fomentar una mayor unidad entre los estados miembros. “Estados Unidos se encuentra en una etapa de repliegue como potencia hegemónica, dando paso a un liderazgo creciente por parte de China, que lleva años trabajando en dos frentes: la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de inteligencia artificial. Esto conlleva que Europa dependa cada vez más de su progreso”, reflexionó Sevilla.
Al referirse al impacto de las dinámicas internacionales, Sevilla declaró que “no debemos perder de vista que la situación global repercute directamente en la economía de las personas y las empresas”.
Sobre el futuro de la Unión Europea, Sevilla expresó su preocupación por la falta de madurez política en el Parlamento Europeo. Para él, aunque se avanza en la unión económica, la política sigue siendo un reto considerable. “No creo que estemos listos para abordar un debate político constructivo. La Unión Europea ha avanzado, pero el verdadero dilema surgirá cuando se tomen decisiones que sean decisivas e irreversibles”, advirtió Sevilla.
Por último, en el contexto nacional, subrayó la importancia de alcanzar grandes acuerdos en áreas fundamentales como la vivienda, la financiación autonómica y la industria de defensa. “No podemos enfrentar estos problemas de forma aislada ni con enfoques unilaterales. Es crucial que establezcamos consensos que involucren a todos los actores relevantes, desde el gobierno central hasta las comunidades autónomas y los ayuntamientos”, concluyó Sevilla.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.