Iniciada la nueva convocatoria de Presupuestos Participativos en Logroño para mejorar la ciudad colaborativamente.
La preocupación por la movilidad y el medioambiente es evidente entre los ciudadanos en este proceso. El año pasado, unas 16.000 personas participaron en la convocatoria.
LOGROÑO, 15 Mar. - Logroño ha vuelto a abrir una nueva convocatoria para que los vecinos expresen sus opiniones, inquietudes y deseos de mejora para la ciudad a través de los Presupuestos Participativos. El Ayuntamiento de Logroño y la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja presentan esta convocatoria, que este año se adelanta para fomentar una participación real, evitando los meses estivales.
El concejal de Participación Ciudadana, Francisco Iglesias, el edil Ángel Andrés y la presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, María Ángeles Matute, han solicitado la colaboración de todos en este proceso. Medioambiente y movilidad son los temas que más preocupan a los ciudadanos de Logroño y que suelen ser el foco de la mayoría de las propuestas.
El Ayuntamiento reserva al menos un cinco por ciento del presupuesto de inversiones para este proceso.
Según Iglesias, los Presupuestos Participativos abordan temas de interés para la ciudad, los distritos y los barrios. Para dar a conocer el proceso, se han distribuido 62.000 folletos informativos que detallan las propuestas válidas (de competencia municipal y con un coste asumible por el consistorio) e incluyen un cupón recortable para describir la petición.
Además, este cupón estará disponible en el periódico municipal 'De Buena Fuente', tanto en su versión impresa como digital.
Para participar, se debe entregar el cupón en los buzones de las asociaciones de vecinos, en la sede de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja o en el servicio 010 del Ayuntamiento. También se puede participar de forma telemática a través de la plataforma participa.logrono.es, por correo electrónico o por Whatsapp.
Para Iglesias, este proceso permite a los vecinos participar en la toma de decisiones sobre una parte del presupuesto municipal, lo que se traduce en mejoras para los barrios y la ciudad.
Una vez se recojan las propuestas, serán clasificadas por distritos y debatidas en las Mesas de Barrio por las asociaciones de vecinos y otros colectivos. Luego, se enviarán a las Juntas de Distrito por orden de prioridad.
Después de ser aprobadas en este órgano, las iniciativas serán evaluadas por la Junta de Gobierno Local. Las propuestas más relevantes serán incluidas en el presupuesto municipal de 2025 para su aprobación por el pleno del Ayuntamiento.
Según la presidenta, este proceso destaca por su carácter original al combinar formatos digitales y analógicos, lo que asegura la transparencia y garantiza que todas las propuestas lleguen al Gobierno.
Las propuestas se podrán enviar hasta el 30 de abril. Del 1 al 21 de mayo se realizará la clasificación, y del 22 al 24 de mayo se enviarán las propuestas de las asociaciones. El 29 de mayo se constituirán las mesas de barrio simultáneamente, y a partir del 4 de junio se enviarán al Ayuntamiento. En junio, los técnicos evaluarán la viabilidad de las propuestas, y en septiembre se llevará a cabo la aprobación final.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.