LOGROÑO, 10 Nov. - El informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de La Rioja ha revelado un aumento en la actividad emprendedora en un contexto que aún tiene margen de mejora, según Juan Manuel Domínguez, coordinador técnico del informe en la edición 2022-23.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha sido sede de la presentación del informe GEM dentro de la jornada titulada 'Una visión internacional de nuestro ecosistema emprendedor', en la que participaron la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, Belinda León, el presidente de la Asociación Observatorio del Emprendimiento de La Rioja, Luis Ruano, y la vicerrectora de Desarrollo e Impacto Económico y Social de UNIR, Isabel Díez Vial.
Domínguez, miembro del Observatorio Emprendimiento de La Rioja, ha destacado que el informe muestra un aumento en el número de personas con intención de emprender. Sin embargo, también ha señalado que el ecosistema emprendedor de la región tiene margen de mejora, especialmente en los últimos años post-Covid.
El informe busca fortalecer el ecosistema emprendedor, uniendo esfuerzos para desarrollar nuevas empresas, así como fortalecer las ya existentes, según explicó Domínguez.
En cuanto a la actividad emprendedora, La Rioja se sitúa por encima del 4% de tasa de actividad emprendedora, alcanzando un máximo histórico del 4.2%, aunque también se ha registrado una ligera disminución en el número de empresas establecidas.
"Tenemos que mejorar en inversión informal, es necesario aumentar el número de inversores informales de business angels, ya que forman parte del ecosistema que impulsa estas iniciativas", destacó Domínguez.
La vicerrectora de Desarrollo, Impacto Económico y Social de la UNIR explicó que la jornada tiene como objetivo promover la actividad emprendedora y conocer las principales tendencias y evolución del contexto emprendedor en La Rioja.
Por su parte, Belinda León afirmó que el informe proporcionará pautas e información relevante para orientar las políticas gubernamentales.
Según el estudio, La Rioja cuenta con un espíritu emprendedor positivo, aunque con limitaciones en las etapas iniciales de desarrollo de la actividad.
En 2022, el 15.3% de la población riojana de entre 18 y 64 años estuvo involucrada en iniciativas emprendedoras, destacando las empresas consolidadas por encima de las iniciales y el intraemprendimiento.
Por otro lado, tres indicadores reflejan una tendencia negativa en el emprendimiento en la comunidad: una pequeña caída del 0.4% en las iniciativas consolidadas, un aumento del 2.5% en la tasa de cierres y un aumento del 1.9% en la tasa de abandonos, en comparación con el 1.1% del año anterior.
El informe también destaca una evolución desigual en las percepciones de la población sobre el emprendimiento en La Rioja durante 2022.
Se ha producido una reducción en la percepción de oportunidades y conocimientos para emprender, mientras que la evolución ha sido favorable en lo que respecta al miedo al fracaso y las referencias emprendedoras. A nivel nacional, La Rioja se encuentra en una posición media-baja.
El resumen ejecutivo del Informe GEM 2022-23 destaca que los motivos para emprender en La Rioja son principalmente ganarse la vida debido a la escasez de trabajo. Las iniciativas se concentran en el sector consumo (50.2%) y servicios (28.6%), seguidas del sector de transformación (16.5%) y extractivo (4.6%).