LOGROÑO, 23 Feb.
El actor Imanol Arias llega al Teatro Bretón el sábado próximo, 25 de enero, a las 20,00 horas, con la obra 'Muerte de un viajante', apuntada por por Rubén Szuchmacher y amoldada por Natalio Grueso desde una de las proyectos claves de Arthur Miller.
Arias interpreta a un viajante de comercio que ha entregado su esfuerzo y su carrera a la compañía para la que trabaja. Su único propósito es ofrecerle una vida mejor a su familia, su mujer y sus 2 hijos, que le adoran y a los que desea inculcarles la ambición por vencer y progresar en la escala popular.
Trabajador infatigable, en este momento, con sesenta y tres años, exhausto y fatigado tras una vida sin reposo, ve de qué forma su situación en la compañía se tambalea. Sus ventas por el momento no son las que eran y su eficacia cae en picado, lo que hace que la relación con sus jefes se lleve a cabo insostenible.
Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos oculta un viejo misterio que les llena de resentimiento y que amenaza con romper la seguridad familiar. Todo ello le transporta a una espiral de depresión y autodestrucción, donde su único acompañamiento es su sacrificada mujer, la única que semeja comprenderle. A medida que se complican los hechos y sus sueños se desvanecen, todo se precipita hacia un final trágico al que el vencido viajante semeja implacablemente abocado.
La crueldad de un capitalismo salvaje en el que el hombre solo vale lo que sea con la capacidad de generar, la frustración por los sueños no cumplidos, la incapacidad de progenitores y también hijos para expresarse su amor, las complicadas relaciones de pareja, y la necesidad de vencer y ser recibido por el resto, son los ejes sobre los que pivota esta pieza maestra de la dramaturgia moderna, una destructora reflexión sobre el hombre que, como buen tradicional, resulta tan de hoy el día de hoy como en el momento en que se escribió en la época del pasado siglo.
El domingo 26, a las 19,30 horas, el Teatro Bretón se transformará en una salón de cine para acoger la proyección de 'Dúo', segundo extenso film comandado por Meritxell Colell y con Mónica García y Gonzalo Cunill en el reparto primordial.
Localizada en el norte de Argentina, la película cuenta la crónica de Mónica, quien tras un año en el pueblo con su madre reanuda un dúo de danza con su pareja. Juntos emprenden una da un giro por la cordillera de los Andes, en un intento de socorrer la relación.
La distancia entre ellos revela lo irreal de un anhelo que no existe. El paisaje, las mujeres del altiplano y la soledad profunda del matrimonio sumergen a Mónica en una mezcla de deseos, temores, ilusiones, recuerdos y medites que la devuelven a su origen, a su pueblo, a su madre, otorgándole la fuerza y el impulso para tomar su sendero. Amar, en ocasiones, significa "entender dejar caer".
'Dúo' fué conocida con distintas premios, entre ellos en el 25ª edición del Festival de Málaga con la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección o en el D'A Film Festival Barcelona