Investigación en el CIBIR y el Hospital Universitario San Pedro
LOGROÑO, diez Mar.
Una investigación efectuada en el CIBIR y el Hospital Universitario San Pedro identifica biomarcadores pronósticos y de contestación al régimen para el cáncer de recto. El trabajo se ha creado en el contexto de la proposición del estudioso Alfonso Martín Carnicero, que obtuvo una calificación de destacable 'Cum Laude' por la Universidad de La Rioja.
Se cree que precisamente una tercer parte de todos y cada uno de los cánceres colorrectaleles se encuentran en el recto. Entre las tácticas de régimen del cáncer de recto de forma local adelantado está la quimiorradioterapia neoadyuvante seguida de cirugía, fundamentada en la extirpación total del mesorrecto.
El cáncer colorrectal pertence a los tumores mucho más usuales. En La Rioja ocupa el segundo sitio en mujeres, tras el de mama, y asimismo en hombres, tras el de próstata. Si se descubre de forma temprana su régimen es mucho más eficiente, menos belicoso y de menor duración.
La proposición efectuada por Alfonso Martín Carnicero muestra una investigación observacional retrospectivo de casos y controles en 77 pacientes diagnosticados de cáncer de recto de forma local adelantado entre los años 2007 y 2017 en el Hospital Universitario San Pedro y el Hospital de Calahorra.
La investigación se ha creado en 4 fases:
En la primera de ellas se hizo la secuenciación masiva de las biopsias diagnósticas de una cohorte de 41 pacientes en pos de genes que dejen adivinar la recaída.
En la segunda se ha estudiado el mecanismo de acción de los genes encontrados para saber su papel en la proliferación o migración.
En la tercera etapa se ha aplicado el modelo encontrado en la primera etapa a una exclusiva cohorte de 36 pacientes para procurar validar esta firma genómica.
En la cuarta etapa se hizo un análisis estadístico de todas y cada una de las cambiantes clínicas, analíticas y patológicas de la cohorte completa.
En los estadios mucho más iniciales de la investigación se pudo detectar un perfil de cinco genes con una increíble aptitud pronóstica. Del mismo modo, el estudio demostró que 2 de estos genes podrían ejercer un papel promotor en el desarrollo por el que se genera el cáncer colorrectal.
En el análisis de biomarcadores clínicos con la cohorte completa, se ha reconocido un modelo de 4 cambiantes (hemoglobina, cociente linfocitos/monocitos, cociente plaquetas/linfocitos y número de ganglios damnificados) con una aptitud pronóstica increíble. Como aspecto que predice de contestación al régimen se ha reconocido la bilirrubina.
La proposición doctoral fué codirigida por Alfredo Martínez, estudioso primordial de la unidad de Angiogénesis del CIBIR, y también Ignacio Larráyoz, instructor titular de la Universidad de La Rioja.