LOGROÑO, 29 Sep.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, anunció el día de hoy, en el Parlamento de La Rioja, que se han anunciado las órdenes por la que se establecen las bases reguladoras de los primeros programas que incorpora La Rioja del nuevo Plan Estatal de Acceso a la Vivienda, con una dotación total de 21,20 millones de euros, y cuyas convocatorias están ahora abiertas.
Hita, en contestación a una interpelación del diputado 'habitual' Carlos Cuevas, ha detallado que entre las ordenes publicadas está la del programa de ayudas al alquiler de vivienda, dotado con 8,8 millones de euros, incluyendo las ayudas a personas jóvenes.
El período de peticiones continuará abierto todo el año en el periodo de tiempo de vigencia del plan para hacer más simple el ingreso a las ayudas de campos de población con pocos medios económicos.
También, el software para la concesión de las ayudas a los jóvenes para la adquisición de vivienda en ayuntamientos de menos de diez.000 pobladores, que corresponden al Programa de asiste para la gente jóvenes y para contribuir al reto demográfico, dotado con 9,5 millones de euros, cuyo período de presentación de peticiones está habilitado y concluirá el 1 de septiembre de 2025.
Se une el software de asiste para las víctimas de crueldad de género, personas objeto de desahucio de su vivienda frecuente, personas sin hogar y otra gente singularmente atacables, dotado con 2,9 millones de euros.
Entre los instrumentos para respaldar la emancipación joven a través del ingreso a la vivienda, Hita ha señalado la convocatoria de ayudas del Bono Alquiler Joven, con una dotación total de 6,8 millones de euros, que va a poder favorecer en La Rioja a precisamente 1.cien jóvenes.
En paralelo, se ha referido a la creación del Parque Público de Vivienda en Alquiler Accesible, que no existía hasta la llegada de este Gobierno, que, dijo, "sigue siendo prioridad de la política de vivienda del Gobierno de La Rioja para hacer más simple el ingreso a la vivienda, con una renta máxima por mes de 300 euros y con una base reguladora organizada y que da transparencia al desarrollo de adjudicación de casas".
Hita indicó que hoy en día tiene 208 casas, a las que se sumarán 40 inmuebles de la Dirección General de Vivienda, con la meta de llegar a 300 casas en el final de la legislatura.
Para la ampliación del parque, se firmarán en los próximos meses nuevos convenios con municipios, SAREB y la Comunidad Autónoma de La Rioja para la cesión de nuevos activos y su rehabilitación y puesta próximo y se apostará por la adquisición de activos en condiciones provechosas, con un presupuesto de 1,22 millones de euros premeditados a la ampliación del parque público en 2023.
Además, dijo, la llegada de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia permitió impulsar la rehabilitación y, en especial, la rehabilitación energética, "como prioridad para el Gobierno central y Gobierno regional en temas de vivienda por su transversalidad popular, económica y medioambiental".
El presupuesto de los tres programas de vivienda con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para su ejecución hasta 2026 ascenderá a 30,89 millones de euros, con la meta de lograr 1.cien casas rehabilitadas.
En el pleno de el día de hoy, además de esto, a idea de la miembro del congreso de los diputados de Izquierda Unida, Henar Moreno, se ha aprobado una proposición no de ley, que ha contado con el voto contra el PP, tendente a instar al Gobierno riojano a utilizar la Ley por el Derecho a la Vivienda en su integridad.
También, a efectuar un informe para lograr declarar zonas tensionadas en los ayuntamientos de La Rioja que cumplan los requisitos, con la meta de utilizar la regulación de costos que autoriza la ley.
En su defensa Moreno ha recriminado a Hita la tardanza en el pago del Bono de Alquiler, lo que imposibilita la emancipación. "Es necesario mucho más celeridad", dijo.
Ha pedido ser mucho más "ambiciosos en temas de vivienda" señalando que La Rioja fué "entre las comunidades, en muchas ordenes, que después ha sacado las ayudas".
El diputado de Ciudadanos Alberto Reyes ha negado que en La Rioja haya zonas tensionadas (aquellas donde el coste de la hipoteca o el alquiler pase el treinta por ciento de los capital).
Se mostró en pos de un parque de vivienda publica, por el hecho de que deja la bajada del precio y utilizar una política popular; pero ha creído que los desahucios hay que "regularlos de forma justa para todos".
El habitual Alfonso Dominguez vió en la proposición no de ley como un compendio de asaltos a la propiedad privada y los valores de libre mercado en los que el PP cree "como galante del desarrollo económico".
Ha visto que "lo que hay que llevar a cabo es equilibrar la oferta a la demanda" y que "los inconvenientes de vivienda vacía están en la playa y en las ubicaciones de montaña", aparte de que la "prohibición de desahucios estimula la ocupación". "Con nosotros no tienen la posibilidad de contar", ha aseverado.