Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los riojanos encabezaron la lista de españoles que realizaron más viajes motivados por la cultura en 2022, en función del porcentaje de población. Les siguieron los madrileños, cántabros y vascos.
En términos relativos, el 39,9% de los riojanos realizó viajes culturales, seguidos por el 43% de los madrileños, el 41,2% de los cántabros y el 40,5% de los vascos, mientras que la media nacional se situó en un 34,6%.
En cuanto a cifras absolutas, Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana fueron las comunidades autónomas que generaron más viajeros culturales en 2022. Cantabria ocupó el segundo lugar con el menor número de viajes, después de La Rioja.
En términos de gasto, Cataluña fue la comunidad autónoma que más invirtió en viajes culturales, con 1.727 millones de euros. Le siguieron Madrid con 1.654 millones, Andalucía con 1.180 millones y la Comunidad Valenciana con 999 millones. Cantabria gastó 122,3 millones de euros en este tipo de viajes.
El País Vasco encabezó el gasto medio por habitante en viajes culturales, con 246,6 euros, seguido por Madrid (244,4 euros), Cataluña (224,9 euros) y Cantabria (209,3 euros). La media nacional en 2022 fue de 186,2 euros.
Andalucía fue el destino principal de turismo cultural para los residentes en España, con 2,7 millones de viajes. Le siguieron Madrid (1,2 millones), Castilla y León (1,1 millones) y Cataluña (1 millón). Cantabria tuvo 254.500 viajes culturales en ese año.
Estos datos reflejan que Andalucía generó 930,6 millones de euros en ingresos por turismo cultural, seguida por Madrid con 477,7 millones, Castilla y León con 363 millones, Cataluña con 338,5 millones y Cantabria con 113 millones.
En total, España recibió 11,9 millones de viajes de turistas motivados por la cultura en 2022, que generaron un gasto de 15.000 millones de euros, aproximándose a las cifras de 2019.
La duración media de los viajes culturales de turistas internacionales aumentó de 5,8 a 6,1 días desde 2019, mientras que los de los residentes en España se mantuvieron en 4,1 días, solo 3 décimas por debajo de los de 2019.
Según el informe, los viajes culturales realizados por residentes en España aumentaron un 1,6% en comparación con 2019, alcanzando los 16,4 millones de viajes en 2022 y generando un gasto de más de 8.800 millones de euros.
Además, 4,5 millones de residentes en España realizaron viajes culturales a Europa y 825.900 viajaron por interés cultural a otros continentes en 2022. El gasto en viajes culturales en el continente europeo ascendió a 3.338,9 millones de euros, mientras que en otros continentes llegó a 1.623,5 millones.
El informe también destaca que 10,4 millones de viajes de turistas culturales residentes en España incluyeron alojamiento en hoteles u establecimientos similares, generando un gasto total de 6.242,4 millones de euros, con un promedio de 600,23 euros por viaje.
Por otro lado, 2,6 millones de viajeros se hospedaron en viviendas alquiladas, con un gasto total en el viaje de 1.335,4 millones de euros (513,61 euros por viaje). 1,3 millones de personas se alojaron en viviendas de familiares o amigos, generando un gasto de 327,8 millones de euros (252,25 euros por viaje), mientras que 198.000 contaron con viviendas propias y gastaron 39 millones de euros (196,96 euros por viaje). Además, 5,5 millones de viajes culturales se realizaron a través de paquetes turísticos, según el informe.