Hoy, el Gobierno de La Rioja ha hecho oficial la firma de un nuevo programa hipotecario que abarcará el periodo 2024-2028, a través de un acuerdo alcanzado con tres entidades bancarias. Desde su inicio, hace ya más de 20 años, se han suscrito un total de 6.140 hipotecas en el marco de diferentes convenios, lo que refleja el interés y la demanda por este tipo de apoyo financiero.
LOGROÑO, 16 de diciembre. En una reunión celebrada hoy, el Ejecutivo regional anunció el lanzamiento de un marco de condiciones que promete ser atractivo para los ciudadanos. Este nuevo acuerdo se caracteriza por un límite de edad más flexible, donde el único requisito es no sobrepasar los 75 años al final del período de amortización. Además, se eliminan todas las comisiones asociadas al préstamo hipotecario y se presentan tipos de interés más bajos que los vigentes en el mercado.
El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, subrayó que estas condiciones representan una mejora significativa respecto a la media del mercado. Destacó la importancia de la agilidad en el proceso, el seguimiento continuo por parte del IRVI y el asesoramiento constante proporcionado a los ciudadanos como elementos clave de esta iniciativa.
Osés presentó las ventajas del programa junto a los representantes de las entidades colaboradoras: Abanca Corporación Bancaria, Caja Rural de Aragón y Caja Rural de Soria. Junto a estos se encontraban también miembros del IRVI, quienes apoyan la gestión de este programa hipotecario.
El consejero enfatizó que este acuerdo es fundamental para la regulación de uno de los programas más prometedores en materia de vivienda impulsados por el Gobierno de La Rioja. Este convenio tendrá enfoque desde 2024 hasta 2028 y se remonta a su inicio en 2003, período en el que se han formalizado 6.140 hipotecas. En el convenio anterior, que abarcó de 2021 a 2024, se firmaron 631 hipotecas, lo que refleja una actividad constante en este sector.
Durante estos años, se han financiado alrededor de 727 millones de euros, beneficiando a un total de 9.116 ciudadanos en 120 municipios de La Rioja. Según lo argumentado por el consejero, "los datos avalan el éxito de este instrumento y nos invitan a seguir impulsándolo" con el fin de ayudar a un mayor número de familias a acceder a la vivienda.
Este programa de hipotecas permite financiar hasta el 80% del valor de tasación, ya sea para la compra, rehabilitación o autopromoción de viviendas, tanto de obra nueva como protegidas, siempre y cuando cumplan con los requisitos de accesibilidad y habitabilidad establecidos.
El consejero también resaltó que esta hipoteca brinda condiciones muy favorables para los beneficiarios, entre las que se incluye un límite de edad adecuado. Se contempla el cumplimiento de no superar los 75 años al finalizar el plazo acordado, que puede extenderse hasta 30 años.
Otras ventajas incluyen la ausencia de comisiones, lo que significa que los nuevos contratantes no tendrán que preocuparse por costos extra relacionados con el préstamo hipotecario. Asimismo, se ofrece una variedad de opciones de tipos de interés, incluyendo hipotecas fijas, variables y mixtas, con un posible tipo de interés fijo que no supere el 2,30%.
Referente a los requisitos económicos, se establece una renta mínima equivalente a una vez el IPREM, lo que se traduce en cerca de 600 euros mensuales. Los interesados deberán demostrar que poseen ingresos familiares suficientes para poder afrontar el préstamo, y que la cuota mensual no supere el 35% de la renta bruta de su hogar.
Osés también puso de relieve el papel crucial del IRVI, que a través de su plantilla, gestiona este programa proporcionando un servicio ágil de asesoramiento y acompañamiento totalmente gratuito para los usuarios, asegurando un endeudamiento responsable que proteja a los ciudadanos.
Desde el momento de la solicitud y durante toda la vida del préstamo, el IRVI se encarga de asegurar el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por el programa.
Finalmente, se destacó que esta hipoteca es compatible con el nuevo plan Revive, que hasta el momento ha recibido 430 solicitudes en un total de 89 municipios de La Rioja, mostrando así un interés palpable por las nuevas oportunidades en el mercado de la vivienda.
Por parte de Abanca, Íñigo Fernández de Pinedo reconoció el compromiso del Gobierno de La Rioja al confiar en ellos una vez más. Agradeció su participación activa en el convenio anterior y se mostró optimista respecto a la colaboración en este nuevo acuerdo, confirmando la disponibilidad de oficinas en Logroño para atender a los clientes.
Desde Caja Rural de Aragón, Miguel de Torre afirmó que llevan más de dos décadas ofreciendo su experiencia para ayudar a los ciudadanos a adquirir su vivienda. Destacó la importancia de la cercanía y colaboración que define su entidad, así como su amplia red de 16 oficinas en toda La Rioja, que les permiten ofrecer un mejor servicio tanto en áreas urbanas como rurales.
Por su parte, Jesús María Clavijo de Caja Rural de Soria expresó su entusiasmo por participar por primera vez en este convenio. Aseguró que se esfuerzan por cumplir con las expectativas del Gobierno y ayudar a los potenciales compradores de vivienda a encontrar financiación adecuada.
Clavijo también mencionó el compromiso de su entidad para mantener una relación cercana y personalizada con los clientes, alineando su enfoque de negocio con un reconocimiento a la modernidad y la digitalización, pero siempre manteniendo el corazón en su labor, para garantizar atención y servicios que verdaderamente respondan a las necesidades de aquellos que eligen su entidad bancaria para financiar la compra de su vivienda.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.