
LOGROÑO, 25 de junio.
En una notable iniciativa para elevar la calidad educativa en La Rioja, la Consejería de Educación y Empleo, a través del Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE), ha decidido reactivar los programas intensivos de formación lingüística enfocados en docentes. Estos esfuerzos están destinados a potenciar las competencias del profesorado mediante metodologías activas e inclusivas que enriquecen el aprendizaje en lenguas extranjeras, especialmente en el marco de los programas bilingües.
El director general de Innovación y Ordenación Educativa, Fabián Martín, ha dado a conocer hoy, 25 de junio, los detalles de estas formaciones, que se llevarán a cabo durante el verano y que están orientadas a profesores de enseñanzas no universitarias en centros públicos de la comunidad. Esta es la primera vez en siete años que se implementan estos cursos, en respuesta a la creciente necesidad de actualización en metodologías y habilidades lingüísticas para educadores en entornos bilingües.
Los programas se desarrollarán en las localidades de Ávila y Segovia, ofreciendo un total de 35 plazas para docentes que cuenten con un nivel B2 o superior en inglés. Los cursos contarán con la participación de ponentes nativos con experiencia en metodologías como AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera), así como en gamificación, expresión artística y el uso de tecnologías en la enseñanza.
El primer programa, denominado 'Inspiring teaching through English', se llevará a cabo del 30 de junio al 5 de julio en Sebúlcor, Segovia. Su objetivo es atender las inquietudes del cuerpo docente en La Rioja sobre la mejora de competencias lingüísticas y prácticas pedagógicas efectivas.
Según ha detallado Martín, este enfoque metodológico activo y comunicativo permitirá un "aprendizaje significativo" a través de la práctica constante del idioma, la interacción genuina y la aplicación de estrategias didácticas innovadoras. Se espera que los educadores del programa bilingüe adquieran habilidades comunicativas y estrategias pedagógicas en inglés que optimicen la gestión del aula en diversas disciplinas curriculares.
El segundo programa, 'Inspiring English Teachers', está programado del 1 al 6 de julio en Piedralaves, Ávila, y se centrará en diseñar situaciones de aprendizaje AICLE. Con un enfoque práctico, este curso tiene como meta facilitar el desarrollo de actividades innovadoras en las clases de inglés desde una perspectiva interdisciplinaria y experiencial.
Aparte de la formación metodológica, se ofrecerá a los docentes un entorno propicio para la reflexión y la colaboración, donde podrán experimentar con propuestas didácticas ajustadas a la realidad del aula y elaborar secuencias de aprendizaje AICLE adaptadas a sus contextos específicos.
Martín ha subrayado que estos cursos proporcionan un valioso espacio para la interacción en inglés, fortaleciendo las relaciones entre profesores de diferentes centros y fomentando la reflexión sobre su quehacer pedagógico, así como la creación de materiales didácticos adecuados a sus realidades. Actualmente, La Rioja cuenta con 17 centros bilingües en Educación Primaria, 15 en Secundaria y 1 en Formación Profesional, con alrededor de 330 educadores involucrados en programas de enseñanza bilingüe.
Concluyendo, el director general ha enfatizado que la situación actual refuerza la urgencia de propuestas formativas específicas y contextualizadas, subrayando la importancia de estas inmersiones estivales para el desarrollo profesional del profesorado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.