La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha instado a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, a fijar una fecha para el debate de investidura, argumentando que "el reloj de este procedimiento no puede estar en manos de Pedro Sánchez", sino en el "poder legislativo".
Gamarra ha hecho estas declaraciones en Logroño, donde ha presidido una reunión de consejeros de comunidades lideradas por el PP. Durante la reunión, se presentó la postura común sobre las políticas relacionadas con la convivencia entre el lobo y la actividad económica del mundo rural.
Además, Gamarra ha condenado el ataque a la tumba de Fernando Buesa, político asesinado por ETA en 2000, afirmando que "desde el PP condenamos el ataque a la tumba de este político como una forma de rendir homenaje a las víctimas del terrorismo".
La secretaria general ha afirmado que "no solo lo condenamos, sino que exigimos la condena de este ataque por parte de todos los demócratas. Este tipo de ataques no fomentan la convivencia. El PSOE no puede acordar el futuro de este Gobierno con quienes no condenan acciones de este tipo".
"Con aquellos que no condenan ataques como este, no podemos avanzar. Las víctimas merecen dignidad, memoria y justicia. Quienes no condenan no pueden formar parte del futuro de este país", agregó Gamarra.
En otro tema, Gamarra respondió a una información publicada por un medio de comunicación que afirmaba una posible reunión entre Puigdemont y miembros del Gobierno de Pedro Sánchez. La secretaria general explicó que "la información fue escrita por un periodista y, por tanto, estoy segura de que si fue publicada, es porque contaba con fuentes fiables".".
A pesar de ello, Gamarra señaló que "tenemos la responsabilidad de cuestionar lo que está sucediendo. Es llamativo que aquellos que han decidido que este proceso de investidura se lleve a cabo en la clandestinidad, en secreto e incluso fuera de nuestras fronteras con un fugitivo de la justicia, quieran evadir explicaciones sobre las informaciones que se publican".
"En realidad, deberían estar dando explicaciones sobre todo lo que están hablando y negociando, porque España no merece negociaciones que se lleven a cabo en secreto", agregó Gamarra.
Respondiendo a las preguntas de los periodistas sobre su futuro político, Gamarra declaró: "Lo importante no es el futuro de un político, lo importante es el futuro de los españoles". Esto se dio tras las declaraciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien reconoció públicamente que realizará "ajustes" en el partido y en el Grupo Popular "una vez haya un nuevo Gobierno en España", dejando en duda si Gamarra seguirá siendo portavoz parlamentaria en el Congreso.